[
Imprimir]


La adopción no es un juego

Nayeli Williams | DIAaDIA

Últimamente, observamos que cientos de artistas han mostrado interés por adoptar a niños de lugares más pobres del mundo, sin embargo, muchas personas se preguntan si lo hacen por moda o porque de verdad sienten la necesidad de brindarles un hogar digno a niños que lo necesitan.

Y es que la adopción es un acto que conlleva una gran responsabilidad, y cuyo proceso no es tan sencillo como parece.

Por lo general, la mayoría de la parejas que deciden adoptar lo hace porque no puede tener hijos, pero en ocasiones algunas de ellas utilizan al niño para llenar el vacío que tienen al no poder traer un bebé al mundo, siendo esto algo erróneo.

ALTERNATIVAS

Según el director de adopciones del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Víctor Manuel Acosta, antes de poner al niño en adopción se trata de encontrar la parte biológica, es decir, que si el infante es despojado del hogar se buscan alternativas como la que el pequeño pueda convivir con algún otro miembro de la familia, convirtiendo la adopción en la última opción. Para poder que ocurra esto, es necesario que el niño tenga una sentencia judicial de inhabilitación por el Juzgado de la Niñez y Adolescencia. Esta alternativa se toma en cuenta debido a que esto es un proceso largo y hasta cierto punto incómodo, tanto para los padres adoptantes como para el niño, quien debe adaptarse a una nueva forma de vida.

LARGA ESPERA

No es un secreto que el procedimiento de la adopción es muy largo, pero muchas personas desconocen el porqué de esta razón.

  • Investigaciones previas
    Antes de que se realice la adopción, se les hace una serie de investigaciones tanto a los padres como a las personas que los rodean, con el fin de verificar si el ambiente en el que se va a criar el niño es el más adecuado.
  • Charlas
    Después de pedir la solicitud, es importante que los padres tomen un seminario de tres días dictado por un equipo técnico en el que se les hace saber todo lo que conlleva el desarrollo de la adopción. El objetivo de esto es conocer si de verdad los padres están conscientes de lo que implica educar a un niño.
  • Exigencias
    Muchas de las peticiones que piden las personas están por debajo del rango de lo que ellos tienen en los hogares, un ejemplo muy común es que los padres exigen que el niño tenga rasgos similares a los de ellos, y otro es que prefieren a niños entre 0 y dos años, siendo esto muy difícil, pues la mayoría de los pequeños son de edades más avanzadas.
    Si hay hermanos en los albergues, deben adoptar a ambos, no se pueden separar.

RECOMENDACION

Si bien es cierto que hay personas que les gustaría adoptar a niños pequeños, hay que tomar en cuenta que existen niños de mayor edad que necesitan sentir ese cariño de hogar que solo una pareja especial le puede brindar.

Los aspirantes a ser padres adoptivos deben estar conscientes de que esto es algo serio que requiere de mucha responsabilidad.

Si está interesado en obtener información, puede llamar al Ministerio de Desarrollo Social al 500-6000.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados