Visas: un posible remedio a la inseguridad
Deben tener sus documentos actualizados. (1, 420)

Denise Lara | DIAaDIA

La reciente revisión del anteproyecto de ley de seguridad ciudadana, propuesto por el jefe del Ejecutivo, trajo a la palestra el tema de controles migratorios. Incluso se llegó a hablar de la posibilidad de incluir a otros países de Centroamérica en la lista de nacionalidades restringidas, entre ellos, a Colombia.

Existe un acuerdo de supresión de visas en los países de Centroamérica, y Panamá participa de él, lo que significa que ningún ciudadano centroamericano necesita visa para ingresar al país, pero Panamá ha hecho sus excepciones con Perú, Ecuador y República Dominicana, cuyos nacionales requieren de una visa estampada para visitar suelo panameño.

TIENE POTESTAD SIN LEY

Ricardo Vargas, director nacional de Migración, expresó a DIAaDIA que el Estado panameño tiene la facultad de hacer las reformas que crea necesarias, en cuanto a medidas migratorias se refiere, sin necesidad de ser establecidas mediante una Ley. "Este tema es una prerrogativa que se reserva cada Estado", informó.

PANAMA, UN PAIS DE TRáNSITO

Una gran parte de los extranjeros ilegales que hay en Panamá, son personas que han entrado de forma legal a través del Aeropuerto Internacional de Tocumen, y han permanecido más tiempo del permitido. Sin embargo, el ingreso clandestino, mediante costas y fronteras, son otra realidad.

Su posición geográfica y las características territoriales han hecho del país la ruta perfecta para el tráfico de humanos, armas y droga. Costas y fronteras son puntos débiles, y nuestra zona fronteriza colombo-panameña, es una de las principales preocupaciones del gobierno.

HECHOS EN LAS ULTIMAS DOS SEMANAS

  • Un grupo de 15 asiáticos indocumentados fue aprehendido por unidades de la DIIP de Ancón, frente al Centro Comercial Los Andes. Éstos viajaban en la parte de atrás de un panel blanco.

  • Doce ecuatorianos fueron retenidos por las autoridades de Migración cuando intentaban cruzar la frontera de Panamá y Costa Rica. Según los informes, los ecuatorianos entraron por las costas procedentes de Buena Ventura, Colombia y tenían como destino final, Estados Unidos.

  • Un nicaragüense fue detenido en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, luego de que un examen de rayos x, revelara que llevaba comprimidos en su estómago.

  • Tres ciudadanos asiáticos aparecieron muertos en la playa de Costa Esmeralda, San Carlos.

¿CUESTION DE NACIONALIDAD?

Informes de migración señalan que luego de Estados Unidos, Colombia es el país con mayor número de visita de ciudadanos a Panamá. Igualmente, es el país con mayor cantidad de deportados.

Por otro lado, informes policiales indican que entre las nacionalidades con mayor participación en actos delictivos, se encuentra la colombiana, principalmente, en temas relacionados con tráfico de drogas y prostitución, mientras que las mayores incidencias de tráfico de humanos, se da con chinos y ecuatorianos.

NADA ESTA ESCRITO EN PIEDRA

Vargas, expresó que aunque la expedición de visas a colombianos es una posibilidad que se está estudiando "ante la alarma ciudadana que se ha externado públicamente, por la realización de actos violentos en la que aparecen reseñados algunos ciudadanos de esa nacionalidad", primero se están explorando algunos mecanismos de control migratorio.

"Es un tema que venimos trabajando en conjunto con las autoridades colombianas, tanto a nivel de cancillería, como a nivel de estamentos de seguridad y estamentos migratorios", precisó Vargas.

En este punto, la medida de Migración más importante es la reducción del tiempo de la estadía de los turistas. La estadía de 180 días ha sido reducida a 90, y aún se plantea un lapso máximo de 30 días, prorrogables, a discreción del Estado.

¿SECRETO?

En cuanto a estamentos de seguridad, Rolando Mirones, director de la Policía Nacional, ha mantenido discreción, pues ha expresado no estar seguro de que la medida logrará los resultados deseados; sin embargo, enfatizó que lo que realmente debe ser discutido es el efectivo intercambio de información entre las entidades de seguridad y logística de los países. Vargas coincide con Mirones, pues asegura que el hecho de tener información oportuna, es un punto a favor de ambos países.

¿QUE SE HACE CON UN ILEGAL?

Una vez detenidos, los ilegales son llevados a unas instalaciones especiales, ubicadas dentro de la Dirección de Migración, donde permanecen hasta el día de su repatriación.

Allí, tienen aire acondicionado, televisión, servicios sanitarios, colchonetas limpias, alimentación y medicinas.

NI UN CENTAVO

El mantenimiento de las instalaciones, la alimentación y el boleto de vuelta a sus países de origen, son costeados por un fondo especial de repatriación, que es el que se aporta en diversos trámites de migración, como cartas de naturaleza, por lo que el Estado no gasta un sólo centavo en esto.

CONTROLES

En el ámbito internacional, las sugerencias en controles migratorios son:

  • Fortalecimiento institucional.

  • Divulgación, conocimiento y aplicación de las leyes migratorias.

  • Capacitación de las autoridades locales de cada país.

  • Mejoramiento en la colaboración entre países para la investigación.

  • Aumento del número de funcionarios fronterizos.

HAY QUE INVERTIR

Sobre estos aspectos, Olga Gólcher, ministra de Gobierno y Justicia, aseguró que además de las conversaciones adelantadas entre las distintas entidades del Estado, actualmente, Panamá está invirtiendo en equipos tecnológicos para el mejoramiento del control migratorio. Entre los principales proyectos, se encuentra la adquisición de un sistema de biométrica, que se basa en la identificación de huellas digitales, para su instalación en el aeropuerto.

VISAS PANAMEñAS

Panamá ha establecido tres tipos de visa: Visa autorizada, visa estampada y visa estampada o tarjeta de turismo.

Entre los países americanos con nacionalidad restringida se encuentran: Ecuador Perú, República Dominicana, Cuba, Haití, Venezuela, Honduras y Estados Unidos.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados