El grupo de los súper lectores, junto a la encargada Anayansi de González. (Foto: Carlos McNulty / EPASA)
Marcia Tuñón
| DIAaDIA
Con un radiante sol y una brisa agradable, Andrea, Tanya, Claribel y Laurents llegaban como hormiguitas a su cita de todos los sábados en el Bibliobus de la Biblioteca Nacional del Parque Omar.
Para entender mejor el tema, le diremos qué es un Bibliobus. Es una biblioteca pública móvil destinada al préstamo de libros.
Luego de reunidos los niños, empezaron a contar la historia de los libros leídos, por qué les gustó y qué fue lo que más les llamó la atención. Además, analizaron el libro y contaron sus experiencias. Pero eso no es lo único, pues también hacen talleres creativos, conversatorios con autores panameños, talleres de cuenta-cuentos, en fin, todo sobre la literatura infantil.
Ellos se llevaban cada semana tres libros prestados para leer en casa y el siguiente sábado comparten sus ideas.
Cada vez que leen un cuento anotan en un diario el título, autor, editorial, colección, día en que comenzó a leer y el día en que terminó, por qué le gustó y qué parte fue la que más le encantó.
En la galería de la biblioteca podemos encontrar cuentos, novelas, poesías, adivinanzas y trabalenguas.
El grupo de los súper lectores está formado por 20 niños, que además trabajan en obras de teatro y otros proyectos como la caja viajera, con estudiantes de las escuelas públicas, un posible periódico que será escrito por ellos mismos, que por cierto, ya tienen todo el material listo.
CUANDO LEERLES
Hay que tratar de leerles a los niños en periodos de gestación, les diremos porqué:
Desarrolla más rápidamente su lenguaje oral y escrito.
Al iniciar la escuela tiene desarrolladas las destrezas necesarias para aprender a leer.
Tiene un vocabulario más amplio.
Logra mayor capacidad de comprensión.
Tiene una autoestima positiva.
Tiene mayor éxito en sus estudios.
Se une más a la familia.
Con estos aspectos usted logrará que sus pequeños tengan éxito en la vida, tanto personal, como profesional.