Al talar los manglares se pierde la infraestructura que hay en el área costera. (Foto: Josué Arosemena, Adriano Duff y Cortesía: Fundación Shin Matsu)
Kathyria Caicedo
| DIAaDIA
Tic, tac, tic tac. El cronómetro está en marcha y el tiempo es el peor enemigo de toda la humanidad. Este mundo, tal como lo conocemos, desaparecerá. Sonará trivial, pero es una realidad a la que nadie puede escapar, ni siquiera Panamá.
Hoy 22 de abril se celebra el Día Mundial de la Tierra, por lo que varias entidades y organizaciones han aprovechado para abrirle los ojos al mundo y recalcar una vez más que hay una crisis.
EL PUNTO CRUCIAL
Desde hace algunos años se ha puesto de moda el término "Calentamiento global". Pero no porque sea una nueva temática científica, sino que es el principal problema que hay que atacar para salvar al llamado planeta verde, aunque ya no sea tan verde.
Este calentamiento es el principal responsable del cambio climático, la mayor consecuencia y enemigo de la humanidad. "El cambio climático lo estamos viviendo ya, y se agravará en los próximos años si las tendencias continúan igual", afirma Alida Spadafora, Directora de la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON).
Este tiene varias causas como la emisiones de gases tóxicos y la deforestación, entre otras.
Spadafora aclara que aun cuando el mundo decidiese reducir las emisiones de Dióxido de Carbono (CO2) es casi inevitable el cambio climático. A su vez, afirma que "la gente no sabe que los países del trópico también son responsables del calentamiento global, y no como se dice que son los industrializados". Esto porque la segunda causa es la deforestación y esta ocurre mayormente en países tropicales.
HAY CALENTAMIENTO
Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la emisión de dióxido de carbono ha aumentado más en los últimos años que en 650 mil años. El mayor incremento se dio entre 1995 y 2004, que fue de un 80%. Mientras, Spadafora añade que ya se dio un calentamiento de 1°C desde la época preindustrial hasta ahora y agrega que la temperatura va a estar aumentando de 2 -3° centígrados.
Este calentamiento influye en varios aspectos como el cambio en el comportamiento de los fenómenos meteorológicos, aumento en el nivel del mar debido al efecto sobre los glaciares y la propagación de vectores que transmiten enfermedades.
¿COMO NOS AFECTA?
Para este año, la OPS lanzó la campaña "proteger la salud del cambio climático". Al respecto, Guadalupe Vermejo, representante de esta organización en Panamá, dice que con el cambio climático cambia el ecosistema y la forma en que se presentan las enfermedades. Explica que con ello se afecta el hábitat en el que viven los mosquitos y provoca que haya donde antes no había o que se adapten a otros ambientes. Entre esos casos están los que producen enfermedades como el dengue, la malaria, la fiebre amarilla.
Es más, se ha determinado que estas enfermedades y otras como leishmaniasis y el hantivirus son producto del calentamiento y de la deforestación, puntualizó la representante de ANCON.
DESAPARECERA TIERRA FIRME
Otro punto es que con el calentamiento de los glaciares, el nivel del mar aumentará. Según Spadafora, será un aumento de medio metro que se intensificará para las próximas decenas de años. En el caso específico de Panamá, podría desaparecer parte del área del archipiélago de Kuna Yala y del área de Bocas del Toro, que quedarían sumergidas.
CONCLUSIONES
Ahora, todas estas retóricas de que se acerca el fin del mundo parecen no tan lejanas. Muchas son las teorías que tratan de explicar la desaparición de los dinosaurios. Está el caso de la civilización maya, que se descubrió que sus costumbres destructivas para el ambiente provocaron un cambio en el clima que pudo ser la causa de su desaparición. Tal vez, dentro de algunos siglos, las futuras generaciones descubran que sus antepasados se extinguieron por no saber cuidar el planeta en que vivían. Sin embargo, aún queda tiempo, todavía no se ha llegado a ese punto sin retorno, pero está cerca. ¡Piénselo!
CIFRAS ALARMANTES
Datos de la Organización Panamericana de la Salud demuestran que mil 700 personas están afectadas y que 20 mil mueren por enfermedades contagiadas por vectores (malaria, fiebre amarilla, dengue). En cuanto a víctimas por desastres naturales hay 60 mil cada año, todo debido al cambio climático.