[
Imprimir]


'El Jesús de Pesé' Recorrido
Omerick Bustavino espera que esta tradición no se pierda. (Foto: CORTESÍA )

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

Hoy a las 3:00 p.m., Omerick José Bustavino Moreno vuelve al escenario en la comunidad de Pesé, Herrera, en el papel protagónico de Jesús, el Hijo de Dios. A esa hora se inicia el Viacrucis en vivo por este poblado herrerano, que en esta ocasión cumple 60 años de recrear aquellos momentos difíciles de la Pasión y Muerte de Jesús, entre otras facetas bíblicas.

Omerick Bustavino ha personificado el papel principal de este drama en los últimos doce años. Primero fue el apóstol Andrés en la Última Cena, pero luego el comité organizador le delegó el personaje del Crucificado. Así comenzó su trayectoria como actor de Semana Santa.

"El Jesús de Pesé" es un papel bastante exigente, ya que requiere aprenderse un extenso guión, además de mucha concentración y condiciones físicas, pues la trayectoria del Viacrucis es agotadora.

La entrega de Omerick por el personaje ha sido tanta, que ofreció una manda por diez años para que lo azotaran de verdad. Eso le ha dejado fuertes lesiones, especialmente en la espalda, hecho que no es del agrado de su madre.

La faceta de actor es para Omerick Bustavino una herencia familiar, pues su padre Diomedes Bustavino también personificó a Jesús, su madre Myrna Moreno fue la Virgen María y años después su hermana Yamiselys Bustavino también desarrolló el papel de la Virgen María. Actualmente sus hermanos Bidiel y Diomedes son los ladrones en las escenas de la Crucifixión. Su hermana Fadela Bustavino representó a María Magdalena y luego a la Virgen María.

"El Jesús de Pesé" es un trabajador independiente en actividades de construcción de infraestructuras y ninguno de los actores recibe remuneración alguna. Eso sí, son días de mucha entrega, debido a que practican hasta altas horas de la noche previamente a la presentación. La mayoría de los actores trabajan y tienen familia.

CONTRIBUCION

Los vestuarios son diseñados por Rafael Navarro y confeccionados por personas del pueblo, pionero de la Semana Santa viviente; es decir, Pesé.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados