Hoy se celebra el Día Internacional del Libro y del Bibliotecario; por eso, vale la pena hacer un poco de historia.
Edmondo de Amicis dijo alguna vez: "una casa sin libros es una casa sin dignidad". Por su importancia, vale la pena resaltar el beneficio que traen los libros.
Por lo menos, en los niños, el primer contacto que tienen con la literatura es a través de las "nanas" o "canciones" que padres y abuelos le entonan cuando son pequeños. Luego, vendrá la época de los cuentos narrados, de los libros leídos; más tarde, prosigue en el jardín de infantes, donde "el libro" empieza a tener importancia y se convierte en el nuevo juguete, que como niño tendrá a su alcance.
Si el niño logra establecer un contacto directo con los libros, entonces:
- La lectura le ayudará al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje.
- Mejorará la expresión oral y escrita y hará su lenguaje más fluido.
- También, aumentará su vocabulario y mejorará la ortografía.
- La lectura, a la vez, es capaz de mejorar sus relaciones humanas, enriqueciendo los contactos personales.
- Igualmente, la lectura aumentará su facilidad para exponer el propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar.
- La lectura es una herramienta extraordinaria de trabajo intelectual, ya que pone en acción las funciones mentales, agilizando la inteligencia. Por eso, tiene relación con el rendimiento escolar.
- Ser adepto a la lectura aumenta el bagaje cultural, proporciona información, conocimientos. Cuando se lee, se aprende.
- La lectura amplía los horizontes del individuo, permitiéndole ponerse en contacto con lugares, gentes y costumbres lejanas a él en el tiempo o en el espacio.
|