
El precio del metro cuadrado en la ciudad se ha revalorado. Su costo llega a alcanzar los $1,500.
ANDR? VILLA
El precio del metro cuadrado en la ciudad se ha revalorado. Su costo llega a alcanzar los $1,500.
ANDR? VILLA
El precio del metro cuadrado en la ciudad se ha revalorado. Su costo llega a alcanzar los $1,500.
ANDR? VILLA
La oferta hotelera es variada, por lo que ya no existe déficit en el país.
El desarrollo se ha expandido a áreas como Costa del Este, que por su proximidad al Corredor Sur es muy codiciada.
El precio del metro cuadrado en la ciudad se ha revalorado. Su costo llega a alcanzar los $1,500.
ANDRÉS VILLA
La oferta hotelera es variada, por lo que ya no existe déficit en el país.
El desarrollo se ha expandido a áreas como Costa del Este, que por su proximidad al Corredor Sur es muy codiciada.
El precio del metro cuadrado en la ciudad se ha revalorado. Su costo llega a alcanzar los $1,500.
ANDRÉS VILLA
La oferta hotelera es variada, por lo que ya no existe déficit en el país.
El desarrollo se ha expandido a áreas como Costa del Este, que por su proximidad al Corredor Sur es muy codiciada.
El precio del metro cuadrado en la ciudad se ha revalorado. Su costo llega a alcanzar los $1,500.
ANDRÉS VILLA
La oferta hotelera es variada, por lo que ya no existe déficit en el país.
El desarrollo se ha expandido a áreas como Costa del Este, que por su proximidad al Corredor Sur es muy codiciada.
El precio del metro cuadrado en la ciudad se ha revalorado. Su costo llega a alcanzar los $1,500.
ANDRÉS VILLA
La oferta hotelera es variada, por lo que ya no existe déficit en el país.
El desarrollo se ha expandido a áreas como Costa del Este, que por su proximidad al Corredor Sur es muy codiciada.
La construcción de estos espectaculares edificios también se adentra a las colinas, más allá de la zona costera. Es por eso por lo que Panamá está en la lista de las ciudades con más rascacielos en el mundo.
Todos se asombran porque el magnate Donald Trump se dejó seducir por la proximidad al mar que tiene la ciudad y construyó el Trump Ocean Club International Hotel & Tower. Un mágico edificio que asemeja un velero con las velas henchidas por el viento.
Oferta inmobiliaria
Acá ya los departamentos se venden desde $250,000 a un millón de dólares y las zonas exclusivas ya han dejado pequeña a Punta Paitilla y se multiplican con nombres como Punta Pacífica, Cinta Costera y Costa del Este.
Desde 2007 han sido construidos, o estarán listos en 2012, 50 rascacielos. Con la torre Trump, el país contará con los tres edificios más altos en América Latina, ya que además cuenta con The Point, un rascacielos de 67 pisos y 266 metros de altura, y el Ocean Two, con solo 20 metros menos, ambos recientemente inaugurados.
Para Herman Bern, un exitoso ingeniero, cabeza de Empresas Bern, hotelera y desarrolladora de proyectos, la Bahía de Panamá es un imán que atrae a todos inversionistas, extranjeros.
“Ahora hay un nuevo sitio muy atractivo Playa Bonita, al otro lado del Canal”, manifestó el empresario.
Otros polos de desarrollo
El Casco Antiguo, al otro lado de la bahía, tampoco se escapa del interés de los inversionistas inmobiliarios. En sus estrechas calles abundan restaurantes, bares, varios hoteles y las remodelaciones de centenarias casas se ven por todos lados.
La historia y la arquitectura de este sitio cautivan a propios y extraños, y quedan prácticamente maravillados.
Panamá está de moda. Su posición geográfica sirve de centro multimodal. Es un reconocido “hub” aéreo.
Cabe destacar que Panamá es uno de los países con mayor crecimiento en Latinoamérica, con incrementos del PIB en el 2011 del 8.5%. Además, la Autoridad de Turismo reflejó en igual periodo la llegada del turista número dos millones.
Proyectos de playa
La demanda por vivir en Panamá también responde a proyectos que se extienden por las playas del Pacífico, ubicadas a menos de dos horas de la ciudad, una atractiva franja que cuenta con más de 3000 habitaciones de hoteles de playas, centros comerciales y con una ciudad vacacional, como Coronado con mucho “confort”, que ha servido de ejemplo de que las zonas vecinas pueden desarrollarse con éxito.
También se está construyendo un nuevo aeropuerto internacional y está unida al centro urbano por una carretera de cuatro carriles.
En los últimos cinco años, las revistas especializadas en destinos turísticos han escogido sitios panameños, como Boquete y la ciudad capital, como las mejores rutas para retirarse. Panamá tiene incentivos y ventajas comparativas que superan los sitios de origen de muchos jubilados en Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña.
Tramite para invertir
Los trámites para invertir y residir en Panamá son fáciles. Existen muchas firmas legales que apoyan a los inmigrantes. Colombianos y venezolanos son los que más han llegado y son actores importantes en la actividad inmobiliaria. Existen sitios como Proinvex del Ministerio de Comercio e Industria, en donde suministran información a aquellos extranjeros interesados en invertir en Panamá, así como el trámite que deben seguir.
Los datos interesantes allí no acaban. La construcción de un metro, el saneamiento de la bahía, el ordenamiento vial prometen hacer de la ciudad un sitio todavía más interesante.
Es por eso por lo que Panamá, desde los tiempos del descubrimiento, deslumbra y sigue creciendo.