
Nuevos profesionales. La Defensoría del Pueblo, en coordinación con la Asociación Nacional de Sordos de Panamá, la Asociación de Intérpretes de Panamá, y el Instituto Panameño de Habitación Especial, en el marco de la celebración de la Conferencia Internacional de Intérpretes en Lengua de Señas, realizó la graduación de nuevos 25 Intérpretes en Lengua de Señas, los cuales son el producto de una ardua labor de formación que durante el Curso en este campo, emprendieron las entidades citadas, el 16 de enero de 2012.
Con este nuevo recurso humano en el campo de la interpretación, el cual ha sido avalado por la Asociación Nacional de Sordos de Panamá (ANSPA) y la Asociación Nacional de Intérpretes (ANPROSIS – REPA), la Defensoría del Pueblo aspira promover el derecho a la igualdad y garantizar el acceso a la información y comunicación de las personas sordas, a través de la trasmisión de los aspectos culturales de la Comunidad Sorda Panameña, necesarios para la efectiva comprensión de los elementos lingüísticos de esta lengua.
El Licenciado Herald Ledezma, Director de Unidades Especializadas de la Defensoría del Pueblo, en representación de la Defensora del Pueblo, exhortó a todas las entidades del Estado a replicar esta experiencia, y por tanto, cumplir con la obligación de implementar el servicio de intérpretes en lengua de señas, a fin de eliminar cualquier acto o práctica discriminatoria contra las personas con pérdida auditiva que acuden en busca de servicios en las distintas instituciones.
En Panamá existen más de 38 mil personas sordas, quienes requieren el servicio de intérpretes en lengua de señas, para superar las barreras comunicacionales y obtener su inclusión plena en la sociedad. Por esta razón, recordó a los participantes del curso “que hoy emprenden una importante tarea! Convertirse en ese recurso humano especializado de apoyo, necesario para eliminar las barreras de la comunicación que separa a los oyentes de la Comunidad Sorda Panameña