DiaaDia-Online

La producción mundial de alimentos debe elevarse en 70 por ciento para 2050


Cerrar!

Los alimentos son importantes para mantener la vida / EFE

  • La producción mundial de alimentos debe elevarse en 70 por ciento para 2050

    Los alimentos son importantes para mantener la vida / EFE

  • La producción mundial de alimentos debe elevarse en 70 por ciento para 2050

    Los alimentos son importantes para mantener la vida / EFE

  • La producción mundial de alimentos debe elevarse en 70 por ciento para 2050

    Los alimentos son importantes para mantener la vida / EFE

  • La producción mundial de alimentos debe elevarse en 70 por ciento para 2050

    Los alimentos son importantes para mantener la vida / EFE

  • La producción mundial de alimentos debe elevarse en 70 por ciento para 2050

    Los alimentos son importantes para mantener la vida / EFE

EFE - DIAaDIA

 El mundo deberá elevar la producción de alimentos en al menos un 70 % para el 2050 a fin de abastecer a las 9.000 millones de personas que se estima poblarán el planeta, advirtió hoy el director del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el mexicano Víctor Villalobos.

 "Ese incremento de la producción en al menos un 70% se deberá dar en la misma superficie que está destinada hoy a la agricultura, porque no se puede seguir sustentando la producción de alimentos a expensas de la ampliación de la frontera agrícola", aseguró Villalobos.

El director del IICA lanzó el alerta durante su intervención en la jornada inaugural de la 57 reunión anual del Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento de Cultivos y Animales (PCCMCA), que se desarrolla en Panamá hasta el próximo viernes.

Villalobos señaló que actualmente se está en un proceso de transición entre una agricultura que agota los recursos naturales y otra que deberá promover la innovación tecnológica para el incremento de la productividad.

"La revolución verde de los año 1960 y 1970, sin duda vino a rescatar un problema de seguridad alimentaria, pero tuvo un costo ambiental muy alto, (por ello ahora) tenemos que pensar en una agricultura diferente", donde no haya un uso excesivo de agroquímicos ni de agua, aseveró. Explicó que la agricultura que se practica actualmente consume el 70 % del agua dulce del planeta, ocupa aproximadamente el 34 % de la superficie terrestre y aporta entre el 17 % y 30 % de los gases con efectos invernadero.

 

MÁS NOTICIAS
 
DiaaDia Online suscripciones DiaaDia Online