Fue sólo un mal entendido o falso rumor. El supuesto día más caluroso nunca se dio. La meteoróloga del Sistema de Protección Civil (SINAPROC), Annete Quin, señaló que se sobrepasaron en las alarmas que se dieron a la ciudadanía sobre el día más caluroso.
Indicó que el pasado 13 de abril puede considerarse como el día más caluroso, ya que las máximas temperaturas se presentan para los meses de abril y septiembre, lo que es normal, y es cuando los rayos del sol inciden perpendicularmente sobre nuestras superficies.
Dijo que para esa fecha se reportó en Santiago de Veraguas 37º C, en David 35º, en Tocumen 34º y en Panamá Centro 34º C, además de que para el año 2002 se registró un máximo de 40.9º, lo que también es normal.
Por su parte, el jefe técnico de Hidrometrología de ETESA, el ingeniero Iván Jaramillo, coincidió con Quin de que el día más caluroso fue el 13 de abril y de que se dio un malentendido, donde se alarmó a los panameños innecesariamente.
Sostuvo que por ser este mes el más caliente, no significa que haya temperaturas extremas.
Muchas personas se prepararon ante las prevenciones hechas por el MINSA y el MEDUC; sin embargo, fue por gusto.
Uno de ellos fue el estudiante Adrián Cubillas, quien señaló que "dijeron que iba a hacer calor, pero no he sentido el día caliente, la semana pasada fue puro sol".
Agregó que el día fue bastante fresco y todo estuvo tranquilo.
|