¡Cuánta historia guarda este lugar! Altos del Chase, Dos Mares, El Dorado, El Ingenio, La Alameda, Las Mercedes, Los Ángeles, Villa Cáceres, La Gloria, Los Libertadores, Miraflores, San Antonio, Sara Sotillo, Linda Vista, Milagro No. 2, Tuira y Chucunaque, Villa de las Fuentes I y II, La Locería, Santa María, Club X, Residencial Colonial, Condado del Rey, Altos de Betania, El Avance y Villa Soberanía conforman el gran corregimiento de Betania.
Un sector que, como muchos de la ciudad capital, confronta algunos problemas debido al crecimiento excesivo de la población. Esto ha afectado en gran parte a los residentes de este pintoresco lugar. Los más de 44,400 habitantes de Betania esperan desde hace más de seis años la efectiva regulación del sistema del transporte interno, tan necesario para los que salen a trabajar o ingresan desde temprano al corregimiento para empezar la ardua faena.
MARTIRIO POR EL TRANSPORTE INTERNO
Necesitan buses. Solamente existe uno apodado "bus fantasma", porque la mayoría de los residentes, irónicamente, nunca lo han visto. "Sale desde temprano y creo que en la tarde llega aquí, pero imagino que es muy en la tarde, porque no lo he podido ver aún", manifestó una moradora cansada de escuchar promesas de políticos, que solamente repiten que "los buses ya vienen".
Las largas caminatas se han convertido en el diario pesar de estas personas, que si bien, no viven en pobreza extrema, tienen la opción de viajar en transporte selectivo, los que "afortunadamente" cobran desde 0.25 centésimos o un poco más, dependiendo de la distancia que tengan que recorrer.
Las calles pavimentadas amortiguan un poco los interminables recorridos de las personas que, raramente, esperan al "fantasma". "No tengo mucho problema para caminar, porque al menos las calles están arregladas, es uno de los pocos lugares que goza de buenas vías", señaló una joven que todas las tardes aprovecha esta ventaja para realizar su rutinaria caminata y mantenerse en forma.
"Con agua no van a viajar los buses, creo que con uno solo estamos bien", indicó un morador con más de 25 años de vivir en el sector, quien asegura que la cantidad de personas que diariamente son transportadas por la "chivita" son muy pocas y no se recoge suficiente dinero, ni para la chicha, porque "la mayoría de estas personas tienen auto, y un bus para qué, si no lo van a usar".
¡AGUA A CHORRITOS!
Afortunadamente, siempre hay agua, aunque a veces con poca presión, razón que se le atribuye a la incrementada construcción de edificios y condominios que desde algunos años se han instalado en esta "antigua" área residencial. "El excesivo crecimiento de la población no está a la par con las viejas instalaciones de tuberías, que desde hace más de 40 años fueron instaladas", aseguró una profesora jubilada que impartió clases en el Instituto América.
"No todos estamos disgustados por esto", aseguró la ex docente, "sólo las personas que viven en zonas altas, donde se dificulta que suba la presión de agua, como lo hacía antes, pero es que todo va cambiando; hoy es Betania, mañana será otro corregimiento", agregó la mujer.
VACIAS TOTALMENTE
Así lucen las tres garitas de seguridad que se encuentran en Santa María, Tuira y Chucunaque, donde ni los vidrios han dejado. Por esta razón se suscitan constantes enfrentamientos entre jóvenes y robos.
"Ni me acuerdo de qué color es el uniforme de los policías, si nunca los veo, de a milagro por televisión. Ya por último no entran en las casetas, porque ni las llaves tienen", reiteró un anciano molesto por la falta de seguridad, que asegura existe en el corregimiento.
Los billeteros y jubilados son los más preocupados, porque en los días de mayor movimiento comercial y de pago manifiestan que tienen que cuidarse "el doble" porque temen que les roben lo poco que hacen en el día o lo que cobran de sus cheques.
¿QUE DICEN LAS AUTORIDADES?
"Más cantidad de policías puede ser la mejor opción a este problema", señaló Iván Picota, representante del Corregimiento, quien además aceptó que deben procurar encontrar una pronta solución y frenar un poco más la delincuencia.
"A veces es difícil que varias unidades de policías estén en muchos sectores debido a lo extenso que es el corregimiento, pero estamos tratando de encontrar mecanismos para proporcionarle a la comunidad la seguridad que merece", reiteró Picota, quien, igualmente, señaló que en menos de un mes se acabarán los problemas del transporte con la nueva contratación de tres choferes que buscarán minimizar la cantidad de "caminadores diarios" en Betania.
"Afortunadamente, todo está listo para que en un par de semanas comiencen los nuevos buses a hacer su recorrido por el corregimiento. Tenemos todo arreglado con la Autoridad del Tránsito Terrestre, referente a permisos y demás", manifestó el representante.
ALGO MAS DE BETANIA
El 23 de junio de 1960, mediante el acuerdo No. 70 fue fundado este corregimiento que, como dato curioso, posee mayor cantidad de mujeres profesionales que hombres, egresadas de las Universidades Santa María La Antigua, Tecnológica y Latina, todas ubicadas en el corregimiento.
Los institutos Fermín Naudeau, América, C.E.B.G. Octavio Méndez Pereira, Instituto Profesional y Técnico de Comercio, colegio Santa Familia, María Inmaculada y Academia Hebrea son los centros de educación básica y complementaria con los que cuentan los residentes de los más de 26 localidades que conforman Betania.
|