Eran las 6: 30 de la mañana del 15 de diciembre de 2005 en el sector de la Rana de Oro, y como todos los días, Kimberly, de 8 años, caminó hacia su escuela; pero por la imprudencia de un conductor, su vida cambió por completo. "El bus echó para atrás y la arrolló, sus piernas quedaron debajo de las llantas", cuenta su mamá Cristina Mendoza.
Hoy día, la pequeña se sostiene con unas muletas y apenas logra dar unos cortos pasos, gracias a la terapia a la que asiste cuando puede, porque a veces no tiene el dinero para movilizarse o para la terapia que se realiza en el Hospital del Niño.
¿Y el conductor? Aún continúa atrás del volante. “Estoy a la espera del fallo del juzgado”, dice la señora Cristina.
El caso de Kimberly es uno de los tantos que existen en Panamá por accidentes de tránsito.
Según estadísticas de la Policía de Tránsito, durante este año, la mayor causa de accidentes es la distracción en el manejo, lo que ha cobrado 19 víctimas fatales hasta el 16 de abril.
¿QUE PUEDE OCASIONAR UN ACCIDENTE DE TRANSITO?
Para el Mayor Teófilo Moreno, de la Policía de Tránsito, los accidentes vehiculares son aspectos fortuitos que no se hacen con intención, pero dentro de ellos impera la imprudencia, el exceso de confianza de algunos conductores que creen poder controlar el vehículo más allá de lo que su capacidad se lo permite; además del estado mecánico del vehículo, que no está en buenas condiciones, la distracción en el manejo, causada por múltiples factores, entre ellos el estrés.
Si una persona tiene problemas económicos, su cuerpo está en el volante, pero su mente está pensando en sus responsabilidades.
El conducir bajo el efecto del alcohol es otra imprudencia en el manejo, el cuerpo se desinhibe y la persona cree que es un excelente conductor.
¿DONDE HAY MAS ACCIDENTES SIN VICTIMAS FATALES?
Sólo en el 2003, hubo más de 24 mil accidentes viales en el distrito de Panamá y San Miguelito, siendo el corregimiento de Bella Vista el que registró mayor número de accidentes (3 mil 530). Específicamente, estos accidentes se dan en el área que va entre la vía 2ª Sur y la calle 51 Este.
Justina Pineda, de Seguridad Vial de la Autoridad del Tránsito, manifiesta que la mayor cantidad de accidentes en esta área son los de costado; es decir, que un vehículo rebasa a otro que no está en movimiento, ya sea porque recogió un pasajero o por otra razón, es entonces que el vehículo que rebasa colisiona a otro o al revés. Otra de las causas es por el desorden en el manejo.
¿DONDE HAY MAS ACCIDENTES CON VICTIMAS FATALES?
La carretera Panamericana es la vía que ha cobrado más víctimas en el año 2006. Hasta el 16 de abril, se han registrado 57 muertes por accidentes de tránsito en esta carretera, siendo el área de Chiriquí la que tiene mayor número de muertos.
Según el Mayor Moreno, se dan más accidentes de tránsito en las rectas, porque las personas manejan a velocidades no permitidas y no toman en cuenta la velocidad del viento y el estado de los neumáticos del vehículo.
Es importante que el conductor siempre maneje a una velocidad razonable, con prudencia y con atención; es decir, que conduzca a una velocidad que pueda maniobrar el vehículo y tenga la precaución para que pueda actuar con responsabilidad, de presentarse algún percance en el camino.
Por ejemplo, si una persona va atenta y a una velocidad razonable, al encontrarse con algún peligro inminente, el conductor puede maniobrar a tiempo. Sin embargo, si va a una velocidad excesiva, es menos el tiempo para reaccionar.
Aunado a esto, se debe tomar en cuenta el estado de los frenos del vehículo, de los neumáticos y si la vía está seca o húmeda.
Las personas deben tomar conciencia, por más medidas que se quieran aplicar.
¿QUE SE ESPERA PARA ESTE AñO?
Con las ampliaciones de los carriles, aumentan los vuelcos y los choques vehiculares, porque al ampliarse a cuatro vías, los conductores manejan a mayor velocidad.
Un choque es la colisión de vehículos en movimiento contra un objeto fijo u otro vehículo detenido.
La tendencia es que los atropellos y las colisiones disminuyan, porque con los cuatro carriles es difícil que dos vehículos se encuentren de frente. Y en cuanto a los atropellos, éstos disminuirían porque el peatón, cuando pasa la primera vía, sólo tiene que dirigir su vista hacia un lugar.
La colisión es el encuentro frontal o lateral o por alcance de los vehículos.
LOS PEATONES
Uno de los accidentes que más preocupa a la Policía de Tránsito son los atropellos, porque es muy difícil predecirlos. El Mayor Moreno afirmó que es difícil concienciar al peatón. Por ejemplo, en los pasos elevados, algunas personas prefieren pasar por debajo del puente.
Los accidentes de tránsito por la imprudencia del peatón, durante este 2006, son los que más víctimas fatales han cobrado.
El policía de Tránsito tiene la capacidad de llamar la atención del peatón que cometa alguna imprudencia, pero no de sancionarlo, de esto se encarga la corregiduría, que puede imponer la multa.
RECOMENDACIONES:
Respetar todas las señales de tránsito. Tener cortesía en el manejo. Manejar a una velocidad prudente. Conducir con atención y precaución. El peatón debe utilizar los pasos elevados y las líneas de seguridad. El peatón debe utilizar ropa visible, en horas de la noche. El peatón también debe poner atención a las señales de tránsito, que son para los conductores.
|