Trelles dijo que conoce casi todas las técnicas que utilizan los estudiantes para presionar. Siempre estuvo en contra del Gobierno de turno. (Foto: Josué Arosemena / EPASA)
Carolina Sánchez
| DIAaDIA
Sus ideas radicales las ha tenido que dejar a un lado. Eso, por el momento. Cuando en sus épocas estudiantil y universitaria cerraba la avenida de Los Mártires y la vía Transístmica defendiendo sus "ideales". Hasta prendió un carro de la Policía Nacional (PN). Ahora, en su nueva faceta, le toca persuadir a los que tiran piedras y usan máscaras en sus protestas.
Se trata de Arturo Trelles, ex dirigente estudiantil del Pensamiento y Acción Transormadora (PAT) y hoy director de Asuntos Estudiantiles del Ministerio de Educación.
Él habló con DIAaDIA sobre la conducta de los estudiantes, usando las mancuernas del Instituto Nacional, donde estudió.
DD: ¿Cómo cree usted que deben ser las manifestaciones estudiantiles? AT: Los estudiantes deben ser personas con liderazgo para poder mover masas, deben documentarse para que mantengan el control.
DD: ¿Cómo eran las protestas en sus tiempos? AT: Siempre realizábamos una asamblea general. Las volantes las hacíamos en máquina de escribir. En la noche preparábamos engrudo y empapelábamos la escuela y pintábamos con "spray" las paredes.
DD: ¿Qué utilizaba para agredir a los policías? AT: Eh, eh, bueno sí... había piedras, palos y molotov.
DD: ¿Se opone a que los estudiantes hagan huelgas o cierres de calles? AT: No me opongo y me parece que los estudiantes deben utilizar hasta los últimos recursos para lograr sus luchas.
DD: ¿Por qué dice que su lucha era distinta a las actuales? AT: Nosotros siempre luchábamos por causas civiles y reivindicativas, respetábamos a los líderes. Ahora, cada quien anda por su lado.
DD: ¿Cuándo fue la primera vez que lo arrestaron? AT: A los 14 años, cuando estaba en tercer año en el Instituto Nacional. Ese día los militares me detuvieron y me llevaron a la cárcel Modelo.
DD: ¿Qué es mejor para los estudiantes, bombitas o molotov? AT: Ninguna de las dos. ¡Ja, ja...!, ambas pueden causar daño.
DD: Pero, ¿usted las usaba? AT: ¡Ja, ja, ja!, sí, pero tenía que defenderme.
DD: ¿Cómo se hacen las bombas molotov? AT: No te puedo contestar eso... en otro momento te digo.
DD: ¿Los universitarios incitan a los estudiantes a manifestarse? AT: Eso es algo que siempre va a pasar, pero hay que tener presente que si algo pasa, el dirigente lleva la de perder.
DD: Le solicitó a los estudiantes que no cierren las vías, si usted hace poco lo hacía. AT: Lo único que le pido a los jóvenes es que sepan hacer bien las protestas y tengan firme lo que quieren. Cada quien aprende de su propia historia.
DD: ¿Si usted fuera estudiante cerraría la calle? AT: No cerraría la calle.
DD: ¿Lo dice porque ahora es adulto? AT: Sí, pero hubiera investigado cuáles son las empresas que han causado el problema de las escuelas.
DD: ¿Lo dice porque cambió su forma de pensar? AT: Por supuesto... reconozco los errores que cometí en el pasado.
DD: ¿Es cierto que incendió un carro? AT: Sí y por eso me expulsaron de la Universidad de Panamá en 1996.
DD: ¿Por qué salía a la calle a protestar? AT: Por la forma en que Manuel A. Noriega estaba manejando el país.
DD: ¿Qué fue lo más trágico que vivió en sus protestas? AT: Fue el 16 de septiembre de 1988, cuando los policías entraron al Instituto Nacional y me pegaron en la cabeza con la cacha de un arma.
DD: ¿Sigue siendo izquierdista? AT: Sí, jamás voy a dejar mis ideales y mucho menos mi pasado.
DD: ¿Por qué sus ex compañeros dirigentes lo acusan de ladrón? AT: Eh, eh... es una manera baja de atacar.
DD: ¿Ellos lo han cuestionado mucho? AT: Sí, pero todos tenemos derecho a cambiar para algo mejor.
DD: ¿Cuáles serían las recomendaciones para que los estudiantes manifiesten sus descontentos? AT: Que utilicen todos los recursos. Eso se lo dice la voz de la experiencia, pero de forma ordenada.
Con sus mancuernas en su camisa, dijo que siempre será aguilucho.
ORDEN
Trelles manifestó que jamás utilizó sillas ni tableros como barricadas.