Conozca la influenza-gripe

Evidelia Velásquez | DIAaDIA

La influenza o gripe es una enfermedad respiratoria aguda que produce fiebre, dolor de cabeza, decaimiento y dolor en los huesos y músculos. Aunque los síntomas de la influenza se parecen mucho a los del resfriado común, ésta se caracteriza por producir síntomas de mayor intensidad y de mayor duración.

¿COMO SE MANIFIESTA?

Los síntomas de la influenza son similares a los de cualquier otra infección viral respiratoria. Los niños presentan fiebre, tos, congestión nasal, pérdida del apetito y se vuelven irritables. La influenza puede ser una enfermedad grave y tener consecuencias fatales especialmente, en los grupos de riesgo: mayores de 50 años, niños entre 6 y 23 meses de edad, pacientes con enfermedades crónicas.

¿COMO SE PRODUCE LA INFLUENZA-GRIPE?

Es causada por un virus que se encuentra en todas partes del mundo y que produce brotes de infección en forma periódica. En los países tropicales como Panamá, provoca epidemias en diferentes épocas del año.

Esta enfermedad se transmite muy fácilmente de persona a persona, mediante pequeñas gotas de saliva, cuando la persona enferma habla, estornuda o tose.

COMPLICACIONES QUE PUEDE PRESENTAR

La neumonía (infección del pulmón) es la complicación más frecuente, principalmente, en ancianos, niños pequeños o personas que no tienen un buen estado de salud.

PREVENCION

La vacunación es la mejor forma de prevenir la influenza y sus complicaciones, especialmente, en las personas de mayor riesgo.

La vacuna que se administra inyectada, no se recomienda en personas con alergia al huevo, ni en niños menores de 6 meses.

POR QUE VACUNARSE TODOS LOS AñOS

El virus de la influenza tiene la característica de cambiar su material genético en forma rápida, y esto le permite cambiar sus componentes contra los cuales está dirigida la vacuna. Así, el virus contra el que se vacunó el año pasado, puede no ser el mismo de este año y, por lo tanto, necesita vacunarse de nuevo.

RECOMENDACIONES

  • Lavar frecuentemente las manos.

  • Evitar acercarse a personas que estén enfermas de gripe.

  • Cubrirse la boca o la nariz al toser o estornudar, con pañuelos de papel.

  • Consumir carne de ave y huevos correctamente cocidos.

  • Acudir al centro de salud más cercano o consultar al médico especialmente en el caso de niños y ancianos con síntomas de gripe.

  • Las personas enfermas deben permanecer en reposo en casa, tomar abundantes líquidos y no automedicarse.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados