[
Imprimir]


Veraguas y Los Santos vuelven a soñar
Bredio Cedeño fue el técnico que les dio el último título a los santeños. (Foto: Gonzalo Bocanegra / EPASA)

Gustavo Aparicio | DIAaDIA

Veraguas y Los Santos están a punto de tocar el cielo. Uno de los dos se convertirá en el nuevo rey del béisbol nacional en su categoría mayor.

Ambos tienen ansias de saborear nuevamente las mieles de un título, después de tantos años de sufrir el trago amargo de la eliminación y la derrota.

Hoy, las dos novenas están cerca de lograr su objetivo, y revivir aquellos momentos de gloria de los dos equipos en "Un Día Como Hoy en la Pelota". Sin dudas levantará aún más los ánimos de santeños y veragüeses para dar el paso final: ser campeones.

TITULO VERAGüENSE

Hace 24 años, en 1984, Veraguas obtuvo su primer y único título que han saboreado en la categoría mayor. Aunque disputaron la final del 1985, perdieron frente a la novena de Herrera.

En esa gran final de 1984, figuras como Orlando Cano, los hermanos Eric y Tito Libio Espino, Aníbal Reluz, Efraín Caballero, Pablo Vigil, Genarino Herrera, el difunto Rodrigo Luque y Francisco Martínez, entre otros, fueron los artífices principales del glorioso triunfo de los "Indios de Urracá".

La historia que reposa en los periódicos de la biblioteca Ernesto J. Castillero revela que los veragüenses tuvieron problemas en la ronda regular, pero contra todos los pronósticos se clasificaron a la final para disputar el título con Panamá Metro.

Los cinco partidos se jugaron en el estadio Juan Demóstenes Arosemena. En el primer juego los veragüenses sorprendieron, al superar 7 carreras por 5, a los metropolitanos. El segundo favoreció a los metropolitanos por 2-1.

En el tercer partido hubo polémica, pero nuevamente triunfaron los "indios", siendo el gran héroe de aquella noche: Aníbal Reluz.

Sin lugar a dudas, esta victoria cayó como un balde de agua fría para los metropolitanos. Todo lo contrario sucedió con los veragüenses, que subieron su estamina para ganar el título en el cuarto juego, luego de conquistar un triunfo por pizarra de 5 por 2, coronándose campeón bajo la dirección de Feliciano Vergara.

TITULO SANTEñO

Ya han pasado 13 años desde que fueron campeones por última vez en 1995, pero hoy, los santeños han despertado de ese letargo y sueñan con coronarse como campeones de la actual temporada.

Las posibilidades de volver a ser campeones las tienen, pero tendrán que batallar duro, de la misma forma como lo hicieron en esa histórica serie final de 1995 en la que derrotaron a Chiriquí en el Estadio Juan Demóstenes Arosemena.

En aquel torneo, Los Santos se mantuvo a mitad de tabla, pero poco a poco fue tomando fuerza bajo la conducción de Bredio Cedeño, hasta quedar entre los cuatro clasificados que se disputaron la serie semifinal.

Chiriquí fue el primer clasificado, Herrera y Los Santos se fueron a un duelo a muerte para definir el último cupo para disputar el título. Finalmente, se impusieron los santeños y pasaron a disputar el título.

A los santeños no les fue muy bien en sus dos primeros partidos; en el primer encuentro realizado el 15 de abril de 1995, cayeron derrotados en su propia casa 12 carreras por 0, y volvieron a perder en el segundo encuentro.

Parecía que no había esperanzas para los santeños, pero en el tercer partido sorprendieron y se levantaron de las cenizas para reaccionar e imponerse a los chiricanos en dos ocasiones de forma consecutiva empatando la serie y extendiendo la final a un quinto y definitivo partido.

Fue el 20 de abril de ese año cuando se decidió todo, y ante un lleno de más de 11 mil 289 fanáticos, nuevamente en el Estadio Juan Demóstenes Arosemena, los santeños, que no ganaban un título desde 1976, derrotaron a los chiricanos 5 carreras por 3, coronándose como los campeones. Francisco Vergara fue el lanzador ganador.

CORONAS

Los Santos ha sido campeón en 1972, 1974, 1976 y 1995, mientras que Veraguas en 1984.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados