[
Imprimir]


Aceras para bloques y fondas
Hay gran cantidad de materiales de construcción en las aceras. ¿Quién regula esto? (Foto: Hermes González y Erick Marciscano / EPASA)

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

Hay preocupación y disconformidad en los moradores de San Francisco, pues en algunas áreas residenciales ya no pueden apreciar la ciudad y han quedado en medio de una selva de cemento.

Para el señor Douglas Cart, residente en calle 79, cercano a la iglesia San Francisco de la Caleta, hace un par de años tenía una vista al mar no muy lejana y podía salir a pasear con su mascota por las aceras aledañas, pero ahora se encuentran en la servidumbre pública cualquier cantidad de materiales de construcción. Además, maquinarias de equipo pesado y hasta autos mal estacionados. Esto representa para él, un riesgo de ser atropellado y qué decir del ruido que sale de estas construcciones, que en la mayoría de los casos perturba la calidad de vida de los lugareños.

ESTA VIOLANDO LA LEY

Por su parte, el Ing. José Batista de la Dirección de Desarrollo Urbano del MIVI, dijo que la Ley 6 de 2006 establece que "El Gobierno debe garantizar el uso, conservación e integración de los espacios públicos", entre ellos las aceras. En tanto, Jorge Pitalúa, de Mantenimiento de Obras Públicas, enfatizó que en el área de Punta Pacífica hay proyectos que no tienen las tinaqueras y se ha notado el deterioro de algunas áreas públicas. "Hay fondas rodeadas de basura y las autoridades no tienen por qué limpiar esas áreas. Hay poca colaboración", acotó.

PERMISOS

La Alcaldía de Panamá informó que este año se han otorgado en San Francisco 78 permisos de construcción.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados