Yo soy muy incrédulo con esos programas donde existen contactos extraterrestres, médium, escogidos y demás. Los miro con lupa y muchísimo respeto porque soy defensor del derecho de las personas a tener creencias, pero también sé del abuso en sensacionalismo que se les da en ciertos shows como C4, Al Descubierto y en noticiarios.
Es por eso que el pasado Viernes Santo sintonicé -sin pasiones- el especial de Telemetro 'Señales del Cielo', conducido por Jenia Nenzen como una entrega "especial" de Tras la Pista.
Yo no sé si Nenzen no ha recibido la 'señal del cielo' de los enemigos que debe tener dentro del canal, porque pautar un especial como ese a las 5: 30 de la tarde de un Viernes Santo, donde las presentaciones se grabaron de noche, donde ella da las buenas noches, donde se nota un esfuerzo periodístico de producción, es una maldad. Reitero lo dicho antes. Alguien en Medcom la tiene contra Jenia porque no puede ser que un especial tan hermoso, tan respetuosamente manejado y producido sea pautado en un horario donde muy pocos lo verían. ¡Casi una señal diabólica!
'Señales del Cielo' fue un especial sobre apariciones, giras, milagros, creencias, testimonios, historia, estadísticas y revelaciones de lo que sienten las personas que viajan a Medjugorje, que siguen y sienten a la Virgen.
Este especial contó con más de 12 fuentes orales, imágenes originales de peregrinos, historia, disolvencias perfectas, testimonios realmente reveladores de la iglesia Católica panameña; buena musicalización, testimonio de creyentes de Bosnia, Uruguay, Panamá, ID's aunque con imágenes no propias, bien elaborados con disolvencias y transparencias, bumpers con mensajes hermosos y un libreto que llevaba un hilo conductor perfecto.
¿Tuvo fallas? Sí. Tuvo problemas de edición por errores de codificación que salieron al aire, porque se le fueron varios segundos de negro entre toma y toma a la hora de los pegues, problemas de mezcla de audios en la musicalización que hicieron que en 4 minutos Jenia se escuchara poco por lo alto de la música; promocionar novelas y programas de entretenimiento dentro de los cortes es incongruente en estas fechas y, lo evidente, Jenia no estuvo en Medjugorje.
Quienes han producido programas periodísticos con responsabilidad saben que hacerlo toma tiempo, horas de revisión de videos, de redacción, de codificación de imágenes, y más ahora que se están adaptando a los sistemas de hacer televisión HD; por ello es que tengo cuatro hipótesis para poder comprender cómo un buen especial como este no fue pautado el lunes, martes o miércoles santo en horario prime time, porque eso era lo que se merecía: 1. No estaba listo. 2. Jenia tiene en Medcom un enemigo tenebroso. 3. Quien programa es ateo o atea, y 4. Quien programa no lo vio antes y por ende no sabía lo que tenía en sus manos.
'Señales del Cielo' fue un ejemplo de buena producción, manejado con respeto, donde había investigación y periodismo responsable. ¡Felicidades! Qué pena que a Telemetro no llegó la 'señal del cielo' para valorarlo en su justa dimensión.