
El claxon o bocina de los buses emite altos decibeles de ruido, esto también se considera contaminación ambiental.
ARCHIVO
El claxon o bocina de los buses emite altos decibeles de ruido, esto también se considera contaminación ambiental.
ARCHIVO
El claxon o bocina de los buses emite altos decibeles de ruido, esto también se considera contaminación ambiental.
ARCHIVO
En el caso de las personas hipertensas expuestas a altos niveles de ruido les puede dar hasta náuseas.
La construcción del metro ha incrementado el trauma acústico en el centro de la ciudad.
Es importante visitar al médico de sentir pérdida auditiva, para que le hagan una audiometría.
El claxon o bocina de los buses emite altos decibeles de ruido, esto también se considera contaminación ambiental.
ARCHIVO
En el caso de las personas hipertensas expuestas a altos niveles de ruido les puede dar hasta náuseas.
La construcción del metro ha incrementado el trauma acústico en el centro de la ciudad.
Es importante visitar al médico de sentir pérdida auditiva, para que le hagan una audiometría.
El claxon o bocina de los buses emite altos decibeles de ruido, esto también se considera contaminación ambiental.
ARCHIVO
En el caso de las personas hipertensas expuestas a altos niveles de ruido les puede dar hasta náuseas.
La construcción del metro ha incrementado el trauma acústico en el centro de la ciudad.
Es importante visitar al médico de sentir pérdida auditiva, para que le hagan una audiometría.
El claxon o bocina de los buses emite altos decibeles de ruido, esto también se considera contaminación ambiental.
ARCHIVO
En el caso de las personas hipertensas expuestas a altos niveles de ruido les puede dar hasta náuseas.
La construcción del metro ha incrementado el trauma acústico en el centro de la ciudad.
Es importante visitar al médico de sentir pérdida auditiva, para que le hagan una audiometría.
El claxon o bocina de los buses emite altos decibeles de ruido, esto también se considera contaminación ambiental.
ARCHIVO
En el caso de las personas hipertensas expuestas a altos niveles de ruido les puede dar hasta náuseas.
La construcción del metro ha incrementado el trauma acústico en el centro de la ciudad.
Es importante visitar al médico de sentir pérdida auditiva, para que le hagan una audiometría.
Actividad
Por ello, la Alcaldía de Panamá y la Fundación Oír es Vivir invitan a todos los panameños y colaboradores a celebrar la versión N.°17, guardando un minuto de silencio, entre las 2:15 p.m. y 2:16 p.m., en los hogares, instituciones, colegios, restaurantes, empresas y comunidades.
De esta manera buscan concienciar a los ciudadanos de Panamá sobre la importancia de vivir en un mundo donde el ruido no sea enemigo de la salud.
Situación en Panamá
Sobre este tema, consultamos a la magíster en fonoaudiología Jessica Herazo, quien dijo desconocer el nivel de ruido que presenta la ciudad, pues no son los mismos de años atrás.
“Ahora tenemos que sumarle el bullicio que producen los trabajos en la construcción del metro, proyecto que a su vez ha generado un caos vehicular. Esto ha disparado la ansiedad de los conductores que proceden a desahogarse con el sonar del claxon de su auto”, explicó.
Pero allí no termina la lista. Y es que ahora que existen dispositivos móviles al alcance de los adolecentes, el número de sordos en el país se ha incrementado.
Un ejemplo de ellos son aparatos como los iPod, que al ser manipulados por los jóvenes, estos los ponen a volúmenes extremadamente altos, superiores a los 85 decibeles.
Enfermedades más comunes
Aunque parezca algo inofensivo, el ruido ocasiona una serie de enfermedades que atentan contra la salud de aquellos que se encuentran más expuestos. En ese sentido, los padecimientos más comunes son el estrés, ansiedad, dificultades cardiacas, pérdida auditiva, náuseas en la personas hipertensas, dolor de cabeza, entre otras.
Exámenes de diagnósticos
Si sientes que escuchas menos, te duelen constantemente los oídos, tienes pinitus prolongados un estilo de pitido, entonces debes saber que estás perdiendo la audición. En Panamá el Hospital Santo Tomás, los centros de salud y entidades especializadas se dedican a realizar exámenes de emisión otoacústica, en los que se procede a revisar la cóclea u órgano de la audición. También se hacen pruebas de audiometría en las que se mide los niveles auditivos de las personas.
Recomendaciones
Para evitar la pérdida de audición, un sentido indispensable en la vida cotidiana de una persona, usted debe tomar las siguientes recomendaciones emitidas por Herazo: Si no quiere padecer trauma acústico, no se exponga a altos decibeles, si labora en la construcción utilice los cauchos que se expanden en el conducto auditivo, si le gusta escuchar música, hágalo empleando un volumen moderado, coordine con su médico de cabecera una cita por año, son algunos consejos que debe poner en práctica para evitar quedarse sordo.