Atrapados en la desidia
Los niños tienen que caminar tratando de esquivar las heces que están flotando por todos lo pasillos del inmueble.

Denise Lara | DIAaDIA

Ríos de materia fecal y cerros de basura son los responsables de la epidemia de mosquitos y enfermedades como hepatitis e infecciones en la piel que sufren los habitantes de la barraca "Good Year", de Santa Ana.

A sólo dos años de su reconstrucción, luego de que un incendio consumiera el edificio original, la barraca presenta graves problemas estructurales como tablones de madera deteriorados, techos oxidados, grifos dañados desperdiciando agua las 24 horas del día, baños clausurados desbordados de excremento, sin mencionar problemas sociales como la pobreza y la delincuencia que azota el lugar.

Son más de cien familias las que viven en estas insalubres condiciones. Tristemente, son muchos los infantes que viven expuestos al peligro de un accidente, ya que van dos niños que han caído por asomarse a los balcones cuyas barandas están dañadas.

Por otro lado, los residentes explicaron que el MIVI les anunció que pronto tendrán que desocupar el lugar, ya que los dueños del lote donde se encuentra ubicado el viejo edificio de madera están reclamando la devolución del terreno.

Según ellos, los propietarios permitieron la construcción de la vivienda por un período de tres años, desde el 30 de agosto del 2002, plazo que vence en agosto de este año, y el MIVI no les ha presentado un plan de reubicación, por lo que están preocupados.

"Nosotros no queremos seguir viviendo en barracas de madera, queremos que nos consigan un lugar digno, aunque no tengamos mucho dinero para pagar", dijo Yamileth Murillo, residente del lugar.

TRISTEZA

Muchos niños tienen su piel brotada por el lugar malsano donde viven.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados