La mayoría de los niños experimenta pesadillas nocturnas, lo que hace que se despierten alterados, se irriten o peguen gritos de terror. Es normal, por lo que no hay que preocuparse, sólo se les debe acompañar y hacerles sentir que no hay nada malo. Casi siempre estas pesadillas desaparecen en la adolescencia.
Según el pediatra Télemaco Trujillo, las pesadillas son malos sueños que tienen los niños; se pueden presentar a partir de los 2 años, incluso hay niños de 6 meses que pueden experimentarlo.
CAUSAS DE LAS PESADILLAS
Los niños pequeños, de meses, tienen pesadillas por la ansiedad que les produce la separación de sus padres. Los niños de edad preescolar las tienen con monstruos o porque le temen a la oscuridad. Los niños de edad escolar tienen pesadillas provocadas por películas de terror que ven a muy altas horas de la noche.
RECOMENDACIONES
Acostúmbrelo a que duerma y se despierte a la misma hora todos los días. Evite que ingiera alimentos pesados antes de dormir. Puedes ponerlos a dormir con un peluche, para que se sientan acompañados. Dejar la luz encendida y la puerta entre abierta lo ayudará a no sentir tanto miedo.
Si el comportamiento continúa por mucho tiempo, acérquese a un sicólogo para que le haga una evaluación.
|