[
Imprimir]


Una de cal y otra de arena
Para presentar una obra, no es necesario ir con abogado, pero sí llevar una muestra de la que se ha registrado. (Foto: Hermes González y Adriano Duff / EPASA)

Kathyria Caicedo | DIAaDIA

Entre 50 a 60 piezas diarias vende Luis, o por lo menos esa fue la cantidad que dijo a DIAaDIA. Este chico tiene 19 años y desde hace tres se dedica a vender CD piratas. "Vendo de todo", dijo, o sea, música, vídeos, películas de estreno y todo lo que le pidan. "Yo antes iba a firmar, pero ya no", esa fue su respuesta al preguntarle si alguna vez lo habían retenido en la actividad. Así como él, cientos de jóvenes se dedican a la piratería.

CELEBRACION ENTRE DILEMAS

Hoy, 26 de abril, es el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, establecido desde hace ocho años. En medio de esta fecha en Panamá, tanto el registro de obras como la piratería han crecido de la mano.

Según Marcos Polanco, director Nacional de Derecho de Autor, desde hace 13 años entró en vigencia la Ley 15 y se ha avanzado en las leyes de autor. Sin embargo, admite que existen niveles de piratería contra determinado tipo de obras.

Mientras que Christian García, presidente de la Sociedad Panameña de Autores y Compositores, advierte que la piratería es un cáncer que estamos viviendo los panameños.

Pero Polanco asegura que se ha avanzado en el derecho de autor, ya que cada día acuden más personas a hacer sus registros. En los últimos tres a cuatro años se ha dado un aumento paulatino. Entre las obras más registradas están las literarias. Para el escritor Ricardo Arturo Ríos, al comprar un disco o una obra falsificada se contribuye con la cultura del "juega vivo".

INNOVACION

Desde el 2006 se incluyó entre las clases de registro el sitio web, debido a la necesidad del público.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados