[
Imprimir]


Los típicos 'dolores de crecimiento'
Durante el crecimiento los niños pueden presentar dolor en las extremidades. (Foto: Cortesia)

Dr. César García | Ortopedia Pediátrica
Ocurre por el proceso natural de estiramiento de los músculos y el crecimiento de los huesos, pero hay que tener cuidado de no equivocarse de diagnóstico.

¿QUE SON LOS DOLORES DE CRECIMIENTO?

Son dolores óseos causados por el crecimiento de los huesos, el estiramiento de los músculos y con ellos los vasos sanguíneos y los nervios.

El crecimiento en sí mismo no es un fenómeno doloroso, sin embargo, en ocasiones algunos niños durante el crecimiento presentan molestias en las extremidades de carácter benigno que conocemos con el nombre de "dolores de crecimiento".

¿COMO SE PRESENTAN?

La forma más típica de presentarse los "dolores de crecimiento" es que tras acostarse toda la familia el niño llora, chilla y despierta a sus padres quejándose de dolor en las piernas. La madre se levanta y después de realizar unos suaves masajes en las piernas del niño los dolores desaparecen y toda la familia vuelve a dormir. Al día siguiente el niño va al colegio y juega con sus compañeros como si nada hubiese ocurrido.

¿POR QUE SE PRODUCEN?

No sabemos con exactitud por qué ocurren realmente estos dolores, pero los médicos explicamos muchas veces que se deben a pequeñas lesiones musculares que pasan inadvertidas mientras el niño se halla activo y se manifiestan por la noche cuando tiene sus músculos relajados y cualquier pequeño movimiento despierta el dolor.

¿QUE DEBE HACER EL MéDICO?

La problemática de los "dolores de crecimiento" está en relación con que no se nos pase por alto o inadvertido un cuadro grave, en particular una leucemia. Cuando el médico encuentre algún signo sospechoso en la exploración deberá solicitar otras pruebas como estudios por la imagen y de laboratorio.

No deben confundirse los "dolores de crecimiento" con cualquier dolor que pueda ocurrir durante el crecimiento, por ejemplo:

La enfermedad de  Osgood-Schlatter que se caracteriza por un dolor que aparece al realizar actividades físicas (caminar, correr...), justo por debajo de la rodilla, en la parte anterior. Se acompaña de inflamación local y dolor importante al tocar esa zona.

Es una de las causas más frecuentes de dolor de rodilla en el niño, especialmente entre los 10 y los 15 años, aunque también puede ocurrir en chicos más jóvenes. La incidencia es mayor en niños, aunque está aumentando en niñas.

Le enfermedad de Sever que se caracteriza por un dolor que aparece a nivel del talón sobre todo al realizar actividades físicas (caminar, correr, saltar...). Se conoce también con el nombre de apofisitis del calcáneo.

Es una de las causas más frecuentes de dolor del talón en el niño, especialmente entre los 10 y los 13 años, aunque también puede afectar a niños más jóvenes.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados