"De qué servirá", esa fue una de las tantas frases que escuchó ayer este medio tras preguntarle al panameño común si está de acuerdo con la firma de un Tratado de Promoción Comercial (TPC) con Estados Unidos (EU).
Juan Jované, economista y profesor en la Universidad de Panamá, manifestó que un TPC no solo abarca temas del intercambio de productos, sino temas de inversión extrajeras, derecho de propiedad, compra y venta de servicios internacionales, etc.
Informó que una de las desventajas del TPC es la competencia entre los productores nacionales y los extranjeros, pues estos últimos tienen mejores tierras, el nivel tecnológico de la agricultura más alto y subsidios. Con la firma del tratado, los productos importados no serán más baratos, pues pueden llegar con precios mínimos, pero de nada sirve si el comerciante le sube el precio para sacar ganancia.
Jované aseguró que al TPC se le debió dar mayor divulgación para la sociedad panameña, pues se debe estar pendiente de los productos transgénicos.
Victorio Aguilar, comerciante desde hace 13 años en el Mercado de Abastos, expresó que temen que el producto panameño sea desplazado al importar el de EE.UU. a Panamá. "Soy productor y son dos mercados distintos. El productor norteamericano tiene mejor terreno y le dan subsidio, que resulta ser una desventaja para nosotros, expresó Aguilar".
ADELANTOS
El Ejecutivo viajará hoy en la tarde a EE.UU. para hablar con el presidente Barack Obama, sobre los avances del proceso de ratificación del TPC.