
El picheo fue un factor clave en el triunfo metropolitano.
Foto: Levi Cruz
El picheo fue un factor clave en el triunfo metropolitano.
Foto: Levi Cruz
El picheo fue un factor clave en el triunfo metropolitano.
Foto: Levi Cruz
El picheo fue un factor clave en el triunfo metropolitano.
Foto: Levi Cruz
El picheo fue un factor clave en el triunfo metropolitano.
Foto: Levi Cruz
El picheo fue un factor clave en el triunfo metropolitano.
Foto: Levi Cruz
El picheo fue un factor clave en el triunfo metropolitano.
Foto: Levi Cruz
“Los lanzadores realizaron un buen trabajo, aunque el equipo no tuvo sus mejores registros en esta fase”, expresó Zapata, quien a su vez destacó la labor en el montículo de Juan De León y Héctor Corpas.
Metro logró su boleto a la final al ganar su serie 4-1 sobre Herrera.
El equipo metropolitano registró en la serie semifinal un promedio de 2,67 en efectividad, con 27 ponches 19 bases por bola.
Zapata también reconoció que a pesar de lo abultado que se registró la serie, los partidos contra Herrera fueron, según él, muy disputados.
“Ganar 4-1 no representa lo que realmente fue la serie, si se analiza parte por parte, Herrera no estuvo mal”, analizó Zapata.
Panamá Metro afrontará la final con las bajas de Elías Saenz e Isaac Monrroy, pero el técnico aseguró que confía en sus jugadores.
“El equipo no depende de una figura, pues tiene una base sólida en el cuadro y la banca”, dijo. Metro, que espera por su rival, retoma hoy los entrenamientos en el estadio Nacional Rod Carew.