
En la comunidad de Pueblo Nuevo, hay unas 2 mil 500 personas con este problema.
En la comunidad de Pueblo Nuevo, hay unas 2 mil 500 personas con este problema.
En la comunidad de Pueblo Nuevo, hay unas 2 mil 500 personas con este problema.
En la comunidad de Pueblo Nuevo, hay unas 2 mil 500 personas con este problema.
En la comunidad de Pueblo Nuevo, hay unas 2 mil 500 personas con este problema.
En la comunidad de Pueblo Nuevo, hay unas 2 mil 500 personas con este problema.
En la comunidad de Pueblo Nuevo, hay unas 2 mil 500 personas con este problema.
Con tierra, basura, gusanos y mal olor es como sale el agua del grifo, en la comunidad de Pueblo Nuevo de Capira, donde sus habitantes piden a gritos al IDAAN que solucione el problema lo más pronto posible.
Sandra Quintero, residente en el lugar, dijo que desde hace varios meses se ven obligados a comprar agua embotellada, lo que ha ocasionado otra merma en sus ingresos, dado que tienen que seguir pagando el recibo del IDAAN que oscila entre 7 y 15 dólares mensuales.
Sandra explicó que ella está embarazada y tiene otros hijos, por eso se ve obligada a comprar agua embotellada, para no tomar la que sale de la pluma y no ser víctima de una enfermedad estomacal.
Dania Ríos señaló que ayer fue a buscar agua para darles a los perros y que salió tan sucia y llena de sedimentos que prefirió darles un poco de la que ella compra embotellada, ya que ni para los animales es apta para tomar.
Por su parte, Renán Delgado, representante de Capira, calificó esta situación de política.
Mientras que el gerente de Operaciones del IDAAN, Gerardo Herrera, negó que la situación con el agua en Pueblo Nuevo sea algo político y explicó que si los moradores no hacen los reportes, ellos no se dan cuenta del problema.
Sigue turbiedad en el agua en David
Desde el pasado fin de semana la turbiedad en el agua en el distrito de David, mantiene preocupadas a las personas, ya que presenta un aspecto de color chocolate.
“Esta situación ha obligado a que disminuyan los niveles de producción del vital líquido que generalmente está en unos 16 mil millones de galones diarios, hasta poder disminuir los niveles de turbiedad”, expresó Zenón González, director regional del IDAAN.
Según la institución, los técnicos han logrado controlar el problema, aunque aún falta sacarle el aire a las tuberías, situación que se da cuando cae la producción.