DiaaDia-Online

Tres muertos por leptospirosis en lo que va de año en la selva peruana


Cerrar!

Las ratas son las causantes de la Tres muertos por leptospirosis/EFE

  • Tres muertos por leptospirosis en lo que va de año en la selva peruana

    Las ratas son las causantes de la Tres muertos por leptospirosis/EFE

  • Tres muertos por leptospirosis en lo que va de año en la selva peruana

    Las ratas son las causantes de la Tres muertos por leptospirosis/EFE

  • Tres muertos por leptospirosis en lo que va de año en la selva peruana

    Las ratas son las causantes de la Tres muertos por leptospirosis/EFE

  • Tres muertos por leptospirosis en lo que va de año en la selva peruana

    Las ratas son las causantes de la Tres muertos por leptospirosis/EFE

  • Tres muertos por leptospirosis en lo que va de año en la selva peruana

    Las ratas son las causantes de la Tres muertos por leptospirosis/EFE

EFE - DIAaDIA

Tres personas han muerto este año en la selva peruana por leptospirosis, una enfermedad infecciosa diseminada por las inundaciones que sufre la región, informó hoy a Efe una fuente de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Loreto.
En febrero falleció un niño de 9 años, en marzo un hombre de 64 y el miércoles pasado otro de 32 años por leptospirosis, según la fuente, una enfermedad que tiene como síntomas iniciales fiebre, escalofríos, dolor de cabeza y muscular, inflamación de los ojos y malestar estomacal, entre otros.
"En estos momentos tenemos dos personas internadas por leptospirosis en los hospitales de (la ciudad de) Iquitos, un niño que está fuera de peligro y un adulto que se encuentra en observación... no es como con el dengue que llegamos a tener 150 hospitalizados en un día", afirmó la fuente.
Desde enero se ha confirmado la infección de 38 personas con esta enfermedad que en un 90 % de los casos no es mortal.
"No se podría hablar de una epidemia porque en tres meses hemos tenido tres fallecidos", sostuvo.
La leptospirosis es una zoonosis causada por la bacteria Leptospira interrogans y se transmite básicamente a través del contacto con agua infectada por la orina de animales contagiados, principalmente mamíferos.
"El río ha ido subiendo y la orina de las ratas hace que las personas que caminan sin zapatos, por el lodo, que tienen laceraciones de alguna manera en la piel y tienen contacto se contagien", expresó.
Los pobladores también han presentado infecciones respiratorias agudas y diarreicas por el agua estancada contaminada que tienen a su alrededor.

MÁS NOTICIAS
 
DiaaDia Online suscripciones DiaaDia Online