El calvario de un barrio
Estos sectores viven en un terreno similar a un manglar de basura. (Foto:: Demetrio Montenegro)

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

Están desempleados y para sobrevivir dependen de la recolección de cobre en Cerro Patacón, de la venta de frituras, bollos, pixbaes y algunos hasta de la venta de sustancias ilícitas.

Esa es la situación en la que se encuentran la mayoría de los residentes en el sector El Águila, Transporte, Aguja y Metropol en Curundú.

Y a diferencia de otros sectores que dicen ser "muy pobres, pero tienen de todo en su casa", allí sólo hay basura tirada, numerosas moscas, casas hechas de madera vieja que sirve hasta de leña.

También abunda el olor a plátano frito con manteca, uno de los rubros más accesibles para estas familias para apaciguar el hambre.

Al transitar por el laberinto de sus veredas, es común encontrar caras de desesperanza en madres que luchan solas con más de cuatro hijos pidiendo un empleo, madera para mejorar sus casas y que alguien los incentive para darle un nuevo rumbo a este pueblo que va cuesta abajo, según los residentes.

Estos ciudadanos proponen que las autoridades locales los tomen en cuenta para trabajar por las mismas necesidades que ellos presentan, tal como lo han hecho en otros barrios de la capital. Los moradores coinciden en que "Patria Nueva" a Curundú no ha llegado, pero no salían de allí durante la campaña electoral.

¿DONDE ESTAN?

Moradores de Curundú quieren verle la cara al representante, alcalde y legisladores del área.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados