Veracruz está como nuevo
La limpieza la harán cada 15 días. (Foto: Félix Corella / EPASA)

Joyce Baloyes | DIAaDIA

La diferencia salta a la vista. La basura que afeaba las calles, la comunidad y la playa de Veracruz, es parte del pasado.

¿La razón? La comunidad entera participa en el programa Bandera Azul Ecológica, que busca alcanzar los más altos niveles de limpieza, reciclaje, belleza de los jardines, de playas y la conservación de las estructuras de los centros educativos.

El galardón, además de la satisfacción de tener un entorno más sano y amigable para la vida humana, es ganar una bandera azul ecológica en su comunidad, que los identifica como un sitio turístico.

Pero no sólo es la limpieza, sino también cuenta con letreros informativos y basureros para incentivar a la población a que deposite la basura y no use las calles y alcantarillas como basureros.

José Luis Torres, presidente de Bandera Azul del corregimiento de Veracruz, explicó que en este programa piloto participan más de 300 voluntarios. Desde el sábado, cuando se iniciaron los trabajos de limpieza, recolectaron más de 2 toneladas de basura y hasta están dispuestos a multar a los que ensucian.

Vivian de Torrijos, primera dama de la república, y promotores del proyecto, explicaron que también se suma El Chorrillo, centros educativos y comunidades de 6 provincias del país.

Darner Mora, director ejecutivo del Programa Bandera Azul de Costa Rica, quien apoya el proyecto, dijo que a diferencia de su país, Panamá, además de las playas, comunidad y el centro educativo, incorpora a los hoteles, ya que son una fuente de contaminación.

COMPETENCIA

El comité evaluador está formado por el Club de Leones, Kiwanis, Cámara de Turismo y calificará a tres categorías: escuelas, playas y comunidades.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados