[
Imprimir]


Busca gente con experiencia, no quiere improvisar
El monorriel será lo primero que hará.

Viola Guevara Gallimore | DIAaDIA
Desde hoy, hasta el próximo miércoles, la campaña cívica de DIAaDIA "Rumbo al 3 de mayo" se centra en ofrecerles las propuestas de los tres candidatos a la Presidencia de la República, basadas en cinco ejes temáticos: educación, salud, seguridad, transporte, canasta básica y transporte. En esta ocasión tiene la oportunidad Guillermo Endara Gallimany.

El plan de gobierno del candidato Guillermo Endara Gallimany ha sido todo un misterio, porque a diferencia de los otros candidatos, éste no ha sido publicado en los diferentes medios de comunicación. Pero, luego de conversar con DIAaDIA sobre su vida y familia, explicó su plan de campaña y enfatizó que no va a inventar soluciones ni hacer promesas sin tener todos los elementos de juicio necesarios para determinar su factibilidad.

Se percibió que en casi todas las partes manifestaba como primera solución, colocar al mando de estas secciones personas conocedoras del tema para no caer en los errores de designaciones a priori.

¡BASTA DE AUMENTOS! (CANASTA BASICA)

Endara aseguran que su solución para el alto costo de la canasta básica es reabrir la Oficina de Regulación de Precios. Por ello:

  • Promoverá la verdadera competencia entre las empresas que ofrecen bienes y servicios en el mercado nacional, con el propósito de beneficiar a los consumidores.
  • Sancionará a los negociantes que se pongan de acuerdo en los precios de los bienes y servicios que comercializan, elevando el precio y el costo de vida.
  • Promoverá la agroindustria, una actividad estratégica para la economía nacional, que constituye una fuente importante de generación de empleos, incrementa el valor agregado de la producción agropecuaria minimizando las pérdidas y fortalece la comercialización interna.
  • Defender los derechos del consumidor frente a aquellos comerciantes que violen los principios de la competencia.
  • Defender a la población de anomalías que practican algunos comerciantes, con respecto a la calidad y la información de los productos que comercializan.

EL PROGRESO DEL PAIS (EDUCACION)

El candidato sabe que el progreso del país es la educación, por lo que, como avance al sistema, construiría más escuelas. El ex mandatario no considera que haya una falta de presupuesto, sino un manejo desordenado de los recursos y manifestó que pondría al mando de este ministerio a un conocedor del tema y a un administrador para poder:

  • Edificar más escuelas.
  • Dotar a los centros educativos de los recursos de enseñanza necesarios y adecuar la infraestructura, haciendo énfasis en la educación primaria.
  • Modernizar los contenidos curriculares.
  • Atención educativa de la población indígena respetando sus patrones culturales.
  • Incorporación de representantes de la sociedad civil, como por ejemplo, de los clubes cívicos para que haya transparencia en los nombramientos.
  • Reforma en los institutos de maestros y profesores aplicando nuevas tecnologías.
  • Habilitar la doble jornada de instrucción en la mayor cantidad de centros en donde sea posible.

ES UN DERECHO DE TODOS (SALUD)

De acuerdo con Galimany, para mejorar el problema de salud hay que trabajar con lo que existe por todos los problemas financieros que ha sufrido el sistema. Aseguró que no ve con buenos ojos que la Caja de Seguro Social (CSS) se unifique con la Salud Pública, por lo que propone:

  • Dotar de equipos e insumos necesarios a las diversas instalaciones de salud.
  • Implementar una red pública de servicios de salud modernizada, reorganizada y definida por niveles de atención y grados de complejidad, que permita mejorar la capacidad de respuesta del sistema.
  • Mejorar la distribución de los recursos humanos de acuerdo con las necesidades de salud de la población a través de un sistema de incentivos.
  • Establecer un sistema de información en salud de tecnología avanzada que permita mejorar la calidad del servicio, optimizar los recursos humanos, físicos y financieros y agilizar todos los procesos.
  • Designar una Comisión Presidencial que estudiará todos los aspectos e implicaciones de los programas de la CSS, con el asesoramiento estrictamente técnico y con la participación de todos los sectores involucrados e interesados.
  • Justificar el mejoramiento del presupuesto de salud y asignar las partidas por

    programas de manera adecuada.

PARA UN PAIS SEGURO (SEGURIDAD)

Endara resume su plan de seguridad en distintas "manos".

  • Para él, "mano dura" significa una Policía más numerosa y disciplinada, más preparada técnicamente y con mejor trato.
  • Le daría a los custodios jornadas diarias limitadas, día de descanso semanal, vacaciones y todas las demás prestaciones que se merecen por ley.
  • "Mano justiciera" para que un sospechoso de algún caso no sea arrestado sin hacerle un juicio que pruebe su culpabilidad. Sustentó que en las cárceles de Panamá existen muchos privados de libertad esperando por un juicio y eso empeora las cosas.
  • "Mano humana" que renovaría los centros penitenciarios, alegando que los lugares están en condiciones deplorables e infrahumanas.
  • "Mano rehabilitadora" para cambiar a las personas que salen de los reformatorios, tomándolos en cuenta como miembros de la sociedad, enseñándoles todo tipo de trabajo para que cuando sean liberados, sepan hacer algo.
  • "Mano empleadora" para que una vez cumplida la pena y el ciudadano ha sido completamente rehabilitado, funcionarios especializados deben ayudarlo a conseguir trabajo para que tenga ingresos y no vuelva al delito.

UNA SOLUCION MODERNA (TRANSPORTE)

En el tema del transporte, Guillermo Endara fue claro en que la idea de construir un "subway", refiriéndose a un metro, no es la mejor, porque "las calles de Panamá no lo resistirían. Las describió como muy calientes y hay muchos rellenos. Por eso propone lo siguiente:

  • Para este candidato la mejor solución es un Monorriel, pero reconoció que no es una alternativa estudiada.
  • Este transporte masivo de pasajeros operaría en tres troncales principales como Transístmica, Vía España y Tumba Muerto.
  • Para llegar a estas troncales implementaría rutas de buses de 50 a 60 pasajeros que viajarán desde los diferentes barrios del país.
  • El sistema sería dirigido desde una cabina de mando y monitoreado mediante un sistema de GPS (sistema de navegación por satélite, que permite ubicar un objeto o vehículo). Esto sería apoyado en satélites geoestacionarios como operan los sistemas de celulares y fibra óptica.
  • El pasaje se cobraría mediante tarjetas recargables para garantizar la rentabilidad y mejora del servicio. Se informó que sería una tarifa única que incluye el monorriel y los buses alimentadores.
  • Un programa agresivo de reparación de las vías de transporte.
  • Ampliaciones donde sea necesario y la reparación de la vía Panamericana.
  • Construcción de caminos en las áreas rurales y de difícil acceso.
  • Construcción de la autopista Panamá-Colón.
  • Implementación de una licencia de conducir inteligente que permita a las autoridades obtener información sobre el conductor en tiempo real.

Para esto, el candidato reiteró que hay que tomar en cuenta el costo del proyecto, financiamiento disponible, viabilidad técnica, rutas útiles, red de interconexiones, precio del pasaje para el usuario, entre otras. Finalmente, Endara destacó que mientras se construye esta opción, compraría más buses como una solución momentánea.

Además, propone la creación de una Corporación Metropolitana de Transporte Público Colectivo como una empresa comercial del Estado, que tendrá la propiedad de todo los vehículos y la responsabilidad sería de los municipios de Panamá, Arraiján, San Miguelito y La Chorrera. Esto no incluye a los taxis ni los colegiales. Esta asociación garantizará que los conductores estén cubiertos por un seguro contra daños a terceros y contratarán a conductores indóneos que tendrán derechos salariales, incluyendo el pago de cuotas de la Caja de Seguro Social (CSS).





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2009 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados