El abuso del sonido en chivas parranderas es peligroso.
Nayeli Williams
| DIAaDIA
Si eres de las personas que escuchas música a todo volumen, hasta el punto de que los que están cerca también la escuchan, puedes estar en gran riesgo de perder la audición totalmente.
Casualmente, el pasado viernes se celebró el Día Internacional del Ruido, que es una de las principales causas de sordera de los últimos tiempos.
¿QUE ES EL RUIDO?
Es un sonido desagradable, molesto, que además es uno de los mayores contaminantes del planeta. La exposición excesiva provoca problemas fisiológicos y psicológicos.
¿Por qué pasa todo esto? Según Araceli De La Guardia, presidenta de la Sociedad Panameña de Otorrinolaringología, dentro del oído, específicamente en la cóclea, están las células ciliadas externas. Estas, al exponerse a ruidos intensos y constantes, tienden a desgastarse paulatinamente hasta que el individuo tenga dificultades para escuchar.
El peligro se da cuando la persona se somete a ruidos superiores a los 85 decibeles por períodos largos, esto por lo general daña las frecuencias agudas (frecuencia 4000) que se ubican en el oído externo.
Luego de que las células ciliadas se mueren, no existe manera alguna de regenerarlas.
OTRAS AFECCIONES
Además de la pérdida de audición, el ruido provoca más daños.
Si alguien está por mucho tiempo sometido a fuertes sonidos, puede provocarle daños psicológicos como: baja tolerancia, estrés, irritabilidad, falta de sueño, mal humor.
A su vez, crea alteraciones psicológicas individuales como: afección en el lenguaje y creatividad, amenaza a la convivencia, retraso escolar, depresión, agresión, miedo, aislamiento social, inseguridad. En casos extremos puede ocasionar accidentes de tránsito.
SEA PRECAVIDO
Se debe prestar atención a los ruidos que se producen, la solución a la pérdida auditiva a causa del ruido puede estar en sus manos si toma las debidas precauciones como: bajar el volumen de la radio y de la televisión , evitar deportes ruidosos y reemplazarlos por actividades recreativas, avisar a las autoridades para que tomen medida en los sitios en donde el ruido es excesivo, apagar el televisor en la cena para favorecer una convivencia familiar.
De igual forma, la Sociedad Panameña de Otorrinolaringología, trata de hacer conciencia en las personas por medio de charlas relacionadas con el tema.