Emilio fue uno de los que apoyó el anteproyecto. (Foto:Noriel Gutiérrez. /EPASA)
Nathali Reyes
| DIAaDIA
Ayer se formó qué despelote en el Salón Azul de la Asamblea Nacional, cuando el diputado Víctor Juliao presentó ante el Pleno un anteproyecto de ley que busca reducir del 5% a 1% los impuestos que aportan los artistas a los sindicatos.
Juliao dijo que es necesario reducir los fondos recaudados de los impuestos que pagan los artistas a los sindicatos porque en realidad no se está viendo lo que hacen estas organizaciones.
El diputado dejó claro que el 4% restante será aportado a obras benéficas que organiza el Despacho de la Primera Dama, como al Instituto Nacional de Cultura (INAC).
Al hacer este anuncio, Cristóbal "Toby" Muñoz, secretario del Sindicato de Trabajadores de la Música, Artistas y Similares de Panamá (SITMAS), calificó el anteproyecto como "farsa, ya que busca beneficiar a los empresarios, que por lo general son los promotores de eventos".
Muñoz relató que un 1% no alcanza para apoyar al artista que está empezando, "esa plata no es para obras benéficas, sino que es un negociado entre el Gobierno y los empresarios", dijo Muñoz.
Mientras, Zelideth Rosales, secretaria de la UNAP, (Unión Nacional de Artistas de Panamá), consideró que el anteproyecto de ley no protege al artista nacional.
Rosales se defendió y señaló que ellos tienen los informes claros, en los que se plasma en qué se invierte el dinero que pagan los artistas como impuesto a los sindicalistas.
Por su parte, Emilio Regueira, integrante de los Rabanes, afirmó que su equipo nunca ha recibido dinero de los sindicatos y todo lo ha realizado con sus propios recursos. "Ya es hora de que les den un alto a los impuestos que reciben los sindicatos", destacó Regueira.
Alejandro Lagrotta coincidió con lo que dijo Regueira, y afirmó que en sus años de carrera tampoco nunca ha recibido algún beneficio de los sindicatos. Estaremos pendiente de esto.