
La taekwondista estuvo de visita en las oficinas de Día a Día.
Foto: Roberto Barrios
La taekwondista estuvo de visita en las oficinas de Día a Día.
Foto: Roberto Barrios
La taekwondista estuvo de visita en las oficinas de Día a Día.
Foto: Roberto Barrios
El apoyo de sus padres es total.
Foto: Roberto Barrios
En el tatami sabe cómo defenderse y vencer al oponente.
Foto: Roberto Barrios
Hasta se tomó un tiempo para leer la edición de ayer.
Foto: Roberto Barrios
La taekwondista estuvo de visita en las oficinas de Día a Día.
Foto: Roberto Barrios
El apoyo de sus padres es total.
Foto: Roberto Barrios
En el tatami sabe cómo defenderse y vencer al oponente.
Foto: Roberto Barrios
Hasta se tomó un tiempo para leer la edición de ayer.
Foto: Roberto Barrios
La taekwondista estuvo de visita en las oficinas de Día a Día.
Foto: Roberto Barrios
El apoyo de sus padres es total.
Foto: Roberto Barrios
En el tatami sabe cómo defenderse y vencer al oponente.
Foto: Roberto Barrios
Hasta se tomó un tiempo para leer la edición de ayer.
Foto: Roberto Barrios
La taekwondista estuvo de visita en las oficinas de Día a Día.
Foto: Roberto Barrios
El apoyo de sus padres es total.
Foto: Roberto Barrios
En el tatami sabe cómo defenderse y vencer al oponente.
Foto: Roberto Barrios
Hasta se tomó un tiempo para leer la edición de ayer.
Foto: Roberto Barrios
La taekwondista estuvo de visita en las oficinas de Día a Día.
Foto: Roberto Barrios
El apoyo de sus padres es total.
Foto: Roberto Barrios
En el tatami sabe cómo defenderse y vencer al oponente.
Foto: Roberto Barrios
Hasta se tomó un tiempo para leer la edición de ayer.
Foto: Roberto Barrios
Una de las personas conocedoras del taekwondo panameño, y actual presidente de la Asociación Panameña de Taekwondo, Varo Barragán, sabía de antemano el potencial de la peleadora. “Ella está entrenando desde los cuatro años y es algo sorprendente que a sus 16 años esté en unos Juegos Olímpicos”, comentó Barragán, quien tiene 32 años de ser juez internacional en esta disciplina deportiva.
El “wild card” no es un regalo. Para los que pensaban que un “wild card” en taekwondo es una cosa de mandar una carta y ya, se equivocaron. El directivo aclaró que el Comité Olímpico de Panamá (COP) hizo la petición, pero les pidieron tres requisitos. Todos los cumplió a cabalidad la atleta.
El primer requisito era estar dentro de las 16 punteras del mundo. Carstens lo cumplió, cuando el año pasado en el Preolímpico de Taekwondo celebrado en Azerbaiyán, Europa, logró la posición 12 con un buen despliegue de técnicas. El segundo requerimiento fue quedar entre las primeras en otro Preolímpico; esta vez fue en Querétaro, México (2011). Aquí se ubicó en el cuarto puesto de los -49kg; y de tercero, haber tenido una buena participación en el Campeonato del Mundo de Taekwondo que se dio en Corea (2010); allá hizo un buen trabajo y se coló en la posición ocho, entre los mejores del mundo de su categoría.
Con esto queda demostrado que un “wild card” no es cosa fácil, el COP cumplió con todos estos requerimientos, y hace algunos días se conoció que la panameña, estará en Londres para combatir en los -49kg.
Aunque vive en el Estados Unidos, Carstens siempre ha tenido un contacto directo con el taekwondo nacional, pues, según Barragán “el año pasado estuvo en una eliminatoria para ir a los Juegos Panamericanos. Le ganó a su contendiente”, aclaró.
Si bien es cierto, el árbitro internacional no quiso dar pronósticos, es evidente que lo conseguido por esta jovencita es algo de admirar. “Te podría decir que con la preparación que ella (Carolene) va a tener, es elegible para que traiga medalla. No he dicho que sea de oro o de plata, pero sí pensaría en medalla”, culminó el colegiado del taekwondo internacional.
¿Qué promete Carstens? A simple vista parece una “teenager” como todas, pero hablando con ella, logras entender que a pesar de corta edad, es una chica que sabe lo que quiere y buscará darlo todo en Londres 2012.
Ayer, en compañía de sus padres y su entrenador, llegó a las oficinas de DIAaDIA; un poco tímida al principio, pero después cuando entró en confianza, se soltó.
¿Hablas español? fue la primera pregunta. De su parte salió un ¡sí, claro! Entonces fue dejando al descubierto sus intenciones para la cita de julio. “Voy a hacer todo lo posible de ganar una medalla para Panamá. Trabajaré duro en los días que me hacen falta; saldré para Canadá el lunes y después estaré en China”, comentó la peleadora, que no fue egoísta y le regaló varios “close up” al fotógrafo, mientras hablaba.
¿Estabas preparada para recibir una noticia como esta? “Pues, cuando me dijeron me sentí muy feliz, pero yo estaba entrenando muy fuerte para ver si me daban el ‘wild card’ que me pusiera en Londres”.
A pesar de ser muy joven para unos juegos, la taekwondista le resta importancia a esto. Te vas a topar con chicas de experiencia, ¿cómo te ves tú? “Sé que habrá muchas competidoras con más experiencia que yo, pero yo también he estado en Mundiales y Panamericanos. Ellas son muy buenas y yo trabajaré duro para estar a su nivel”, apuntó la chica.
La familia la apoya al 100%. Cierto, el padre de Carolene es estadounidense, la madre es de Panamá. Elsa Salceda de Carstens, una profesional que se estableció en los Estados Unidos hace mucho tiempo, se siente orgullosa de su hija.
“Nosotros la apoyamos desde los tres años, cuando comenzó a practicar taekwondo y nos sentimos muy orgullosos de ella”, dijo Elsa, quien en todo momento estuvo al pendiente de su retoño.
Richard Carstens, padre de Carolene, aunque no domina bien el español, se defendió y pudo esbozar algunas palabras. “Me siento muy orgulloso de ella y de todos mis hijos. Ha escalado mucho y ahora está en otro nivel de su carrera como profesional”, destacó el padre. Además, Richard sabe que “la competencia será muy dura” y por eso no se atreve a dar pronósticos, pero sabe que ella (Carolena) siente un amor muy grande por este deporte y sabrá hacer su mejor esfuerzo.
¿Qué le gusta a Carolena de Panamá? Como toda buena panameña, “su comida favorita es el arroz con pollo”, confirmó la madre, quien en forma jocosa, agregó que otra de las delicias criollas que le llaman la atención a esta taekwondista es el tamal. “También las empanadas de maíz”, dejó ver Elsa, quien desde muy pequeña siempre la trae a Panamá para que comparta con su familiares.
Ruta de viaje
Después de su corta visita por el Istmo, Carstens partirá el próximo lunes 30 de abril hacia Canadá, donde entrenará con Shin Wook Lim, quien guió a Ivett Gonda para que se llevara la medalla de oro en los -49kg en los pasados Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011.
Después, la segunda parada será en China, para ver acción con la selección nacional de este país, con una trayectoria respetable en esta técnica deportiva.
Otro de los lugares que visitaría la atleta son Corea y México. Las selecciones de estos países vienen fuerte para Londres, y por esa razón tienen pensado estar por allá para adquirir una mayor experiencia en el tatami. Es la primera vez que el taekwondo va a unos Juegos Olímpicos.