
“Aquí se toman normas en contra de la clase popular que deteriora el sistema de vida de las personas, antes esto era monte y los transportistas lo arreglaron, pero quieren sacarlos”.
Inocencio Perea
“Aquí se toman normas en contra de la clase popular que deteriora el sistema de vida de las personas, antes esto era monte y los transportistas lo arreglaron, pero quieren sacarlos”.
Inocencio Perea
“Aquí se toman normas en contra de la clase popular que deteriora el sistema de vida de las personas, antes esto era monte y los transportistas lo arreglaron, pero quieren sacarlos”.
Inocencio Perea
“Los compañeros transportistas no están dispuestos a salir de aquí por los años de permanecer en el área, para eso el Gobierno debe buscar un nuevo terreno”.
Dionisio Ortega
“Con el desalojo de los transportistas, los más afectados son los usuarios, porque son miles las personas que vienen en busca de un vehículo para desplazarse”.
Luis Torres
El ambiente se puso hostil. GGCH Investment S.A. aduce ser la dueña de los terrenos.
Fotos: ERICK BARRIOS/ QUINTÍN MORENO
“Aquí se toman normas en contra de la clase popular que deteriora el sistema de vida de las personas, antes esto era monte y los transportistas lo arreglaron, pero quieren sacarlos”.
Inocencio Perea
“Los compañeros transportistas no están dispuestos a salir de aquí por los años de permanecer en el área, para eso el Gobierno debe buscar un nuevo terreno”.
Dionisio Ortega
“Con el desalojo de los transportistas, los más afectados son los usuarios, porque son miles las personas que vienen en busca de un vehículo para desplazarse”.
Luis Torres
El ambiente se puso hostil. GGCH Investment S.A. aduce ser la dueña de los terrenos.
Fotos: ERICK BARRIOS/ QUINTÍN MORENO
“Aquí se toman normas en contra de la clase popular que deteriora el sistema de vida de las personas, antes esto era monte y los transportistas lo arreglaron, pero quieren sacarlos”.
Inocencio Perea
“Los compañeros transportistas no están dispuestos a salir de aquí por los años de permanecer en el área, para eso el Gobierno debe buscar un nuevo terreno”.
Dionisio Ortega
“Con el desalojo de los transportistas, los más afectados son los usuarios, porque son miles las personas que vienen en busca de un vehículo para desplazarse”.
Luis Torres
El ambiente se puso hostil. GGCH Investment S.A. aduce ser la dueña de los terrenos.
Fotos: ERICK BARRIOS/ QUINTÍN MORENO
“Aquí se toman normas en contra de la clase popular que deteriora el sistema de vida de las personas, antes esto era monte y los transportistas lo arreglaron, pero quieren sacarlos”.
Inocencio Perea
“Los compañeros transportistas no están dispuestos a salir de aquí por los años de permanecer en el área, para eso el Gobierno debe buscar un nuevo terreno”.
Dionisio Ortega
“Con el desalojo de los transportistas, los más afectados son los usuarios, porque son miles las personas que vienen en busca de un vehículo para desplazarse”.
Luis Torres
El ambiente se puso hostil. GGCH Investment S.A. aduce ser la dueña de los terrenos.
Fotos: ERICK BARRIOS/ QUINTÍN MORENO
“Aquí se toman normas en contra de la clase popular que deteriora el sistema de vida de las personas, antes esto era monte y los transportistas lo arreglaron, pero quieren sacarlos”.
Inocencio Perea
“Los compañeros transportistas no están dispuestos a salir de aquí por los años de permanecer en el área, para eso el Gobierno debe buscar un nuevo terreno”.
Dionisio Ortega
“Con el desalojo de los transportistas, los más afectados son los usuarios, porque son miles las personas que vienen en busca de un vehículo para desplazarse”.
Luis Torres
El ambiente se puso hostil. GGCH Investment S.A. aduce ser la dueña de los terrenos.
Fotos: ERICK BARRIOS/ QUINTÍN MORENO
El transportista Tomasito López destacó que de parte de la Gobernación les enviaron una notificación del desalojo, pero si se pone en función la medida serán 30 mil los usuarios afectados, ya que existen 320 buses que brindan el servicio.
El ambiente se puso tenso mientras se daban las conversaciones entre los transportistas y quienes decían ser los dueños del terreno. El servicio se suspendió por una hora, pero después se reactivó.
Al lugar llegó el subdirector de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Roberto Moreno, quien manifestó que continuarán interviniendo para que se evite un desalojo, ya que los buses de Veranillo están en etapa de compensación.
En la reunión que se sostuvo a las 3:00 p.m., en la Alcaldía de San Miguelito, se concluyó que no se sacará a los transportistas del lugar, pues primero tendrán que darle 25 mil dólares de subsidio a cada conductor, para después desalojarlos, ya que no se puede dejar a los usuarios sin el transporte. En tanto, la ATTT evalúa introducir un nuevo sistema de transporte en el lugar, pero en caso de ser el metrobús se tendrá que ampliar las calles.