
José Manuel nació con síndrome de Down y huecos en el corazón.
José Manuel nació con síndrome de Down y huecos en el corazón.
José Manuel nació con síndrome de Down y huecos en el corazón.
José Manuel nació con síndrome de Down y huecos en el corazón.
José Manuel nació con síndrome de Down y huecos en el corazón.
José Manuel nació con síndrome de Down y huecos en el corazón.
José Manuel nació con síndrome de Down y huecos en el corazón.
Un testimonio de fe es la inspiración que motivó al escritor penonomeño Antonio Morán Pérez a relatar la historia de un nieto y todo lo que pasó, pero que a pesar de las dificultades queda demostrado que la fe mueve montañas y la esperanza es lo último que se pierde.
Morán describe que José Manuel nació con síndrome de Down y huecos en el corazón, por lo que eran pocas sus probabilidades de vida; fue llevado a Bogotá y no daban esperanzas de vida. Actualmente, él tiene 14 años y ha salido adelante con la ayuda de Dios y la familia. “Es por ello que decidí escribir el libro ‘Un testimonio de fe’”, enfatizó.
José Manuel es hoy un jovencito que sabe desenvolverse en la sociedad, pues para él no hay barreras y solo le pide a Dios salir adelante. Agradece a su familia, y sobretodo a su abuelo, por todo el apoyo recibido. Por estos libros que también ayudan a otras personas a entender la vida de un niño o persona con síndrome de Down.
La versión uno y dos cuenta la historia de cómo sobrevivió José Manuel a pesar de las dificultades y el valor que tuvo su madre Sadia y su familia en luchar para que José Manuel hoy siga dando alegría a la familia y destacándose en el mundo del deporte, la cultura y el arte en Penonomé y a nivel nacional.
Como una muestra de agradecimiento por los logros obtenidos por el profesor Morán, el comité organizador de los actos de fundación de Penonomé en sus 431 años, decidió que este docente escritor exponga sus libros y también los ponga a la venta mañana en el Parque 8 de Diciembre de este distrito.
Antonio Morán Pérez es profesor en Educación y escritor. Se ha destacado en el distrito de Penonomé, y por sus logros precisamente, siendo docente, decide incursionar en la escritura y qué mejor manera que contando la historia de un nieto al que a pesar de las pocas probabilidades que le daban de vida, lograron salvarlo.
Cabe destacar que el profesor Antonio Morán Pérez fue condecorado en 1990, con la Orden Manuel José Hurtado, máximo galardón al que pueden aspirar los educadores en la República de Panamá.