Balladares vs. Moscoso
La población sigue aumentando y los ingresos salariales se escapan de los humildes hogares panameños.

Didier Hernán Gil y Rubén Polanco | DIAaDIA

Los gobiernos pasan y el pueblo queda. Este es el comentario que existe en el ciudadano común, al comparar los avances o retrocesos que tiene el país. Si bien es cierto, en el aspecto educativo son muchas las mejoras que se han hecho; sin embargo, aún hay educadores que claman por una plaza de trabajo y escuelas que a este nivel del año académico 2004 no han concluido los trabajos de rehabilitación y mantenimiento.

En el ámbito de la educación superior los logros son notables; pero aún vemos la discordia y la falta de profesionalismo que han demostrado algunas autoridades, precisamente por dinero, cuando estos centros de estudios presentan serias brechas en sus presupuestos anuales.

LA SEGURIDAD

Por otro lado, la violencia y la inseguridad en los panameños sigue latente. Es lamentable que en algunos casos muchas personas opten por suicidarse ante la falta de empleo, cuando en las campañas políticas de cada gobierno prometen más plazas de trabajo y mejor calidad de vida a los electores. También prevalece la crisis de valores en la sociedad, las bandas juveniles y la marginación de las zonas rojas, a pesar de las esfuerzos que se hacen para reducir estos índices.

En cuanto a la seguridad vial, el "juega vivo", tanto por los conductores como por los guardias de tránsito, llevan a este país a la desidia. No obstante, en los últimos operativos se ha logrado crear mayor conciencia en los conductores irresponsables, y han aprendido a valorar la importancia de la vida antes de dejarla regada en la calle.

LO MAS CRITICO: LA ECONOMíA

Ese ha sido el punto débil de los panameños durante los últimos cuatro años. Las quejas de los panameños son constantes. Decir que las cifras hablan por sí solas, sería lo correcto. Sin embargo, la realidad muestra otra cosa.

Muchas situaciones se han dado en los últimos dos gobiernos, y ha sido en estos últimos años cuando se ha acrecentado la crisis en el país.

Privatizaciones, exoneraciones de impuestos a grandes transnacionales, escándalos de corrupción, y por consiguiente pocas inversiones nacionales y extranjeras, han desencadenado una endeble economía, a pesar de que el Canal pasó a manos panameñas.

La población sigue aumentando y los ingresos salariales se escapan de los humildes hogares panameños, que ven cómo los niños pasan necesidades.

Ante esta realidad, esto es lo que nos queda de aquí en adelante. El próximo gobernante del país deberá trabajar para mejorar lo malo que dejaron, o continuar lo bueno que hicieron los dos gobiernos anteriores.

¿QUE ES EL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)?

Es el valor de los bienes y servicios producidos en el país durante el año compilado. Para lograr este importante agregado de cuentas nacionales, se requiere filtrar el valor de producción de cada producto que se hace en el país. Es decir, contabilizar el valor de producción, pero restando los insumos intermedios usados en su elaboración, pertenecientes a valores de producción de actividades distintas, más los impuestos netos de subvenciones.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados