Si bien es cierto, la infertilidad puede acabar con la paciencia de la pareja, también lo es que en estos momentos existen nuevas técnicas de tratamientos para acabar con el problema. Preste atención.
NUEVOS TRATAMIENTOS
Aunque hoy en día ya no se puede considerar como una novedad, las técnicas de fecundación in vitro han sido el mayor avance en este campo durante los últimos años, y siguen siendo desconocidas para la mayoría de la población.
TECNICAS
El primer paso de la técnica consistirá en una estimulación de la ovulación mediante tratamientos hormonales. Posteriormente, se hará una punción de un ovario (ya sea por vía vaginal, o por la vía laparoscópica) para obtener los ovocitos. Estos ovocitos se cultivarán en laboratorio y se escogerán aquellos que presenten las mejores condiciones para la fecundación. Al mismo tiempo, se recogerá una muestra de semen del varón, que también se cultivará y, si es necesario, se mejorará. En este momento se pondrán ambas muestras en contacto, en las condiciones más idóneas para que se produzca la fecundación. Una vez obtenidos embriones, éstos se transferirán al interior del útero o trompas de la mujer. Esto tiene lugar entre 24 y 48 horas después de producida la fecundación.
Se suelen transferir entre 3 y 4 embriones por paciente para tener mayor seguridad de que el embarazo se produzca.
Otra técnica empleada en ocasiones es la transferencia de gametos, que son las células germinales de ambos miembros de la pareja, a la trompa. Así intentamos que la fecundación se produzca en el interior de la mujer.
¿SE CURA LA ESTERILIDAD?
Hay problemas de esterilidad que pueden ser tratados de forma médica o quirúrgica, es más, los problemas que residan en un defecto anatómico del aparato genital femenino que sea corregible mediante técnicas quirúrgicas tendrá una solución definitiva.
¿QUE DEBE SABER?
Las causas de la infertilidad son en igual proporción, de origen masculino y femenino. Existiendo un grupo en el que no se consiguen encontrar. El inicio de un estudio de esterilidad no debe comenzarse antes de un año de relaciones normales sin utilización de métodos anticonceptivos y sin conseguir embarazo. El estudio requiere, en muchas ocasiones, la realización de una intervención quirúrgica (laparoscopia) que requiere anestesia general. Es conveniente ser consciente desde el principio de que hay ocasiones en las que no se puede llegar a un tratamiento satisfactorio.
|