A pesar de que aún no se ha aprobado la ampliación del Canal de Panamá, varias instituciones comenzarán las capacitaciones para quienes estén interesados en trabajar en este mega proyecto. Por ejemplo, el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH), antes INAFORP, se iniciarán las capacitaciones el próximo 6 de mayo en distintas áreas. Sin embargo, los cupos serán limitados, pero para el mes de septiembre todas las sedes del INADEH abrirán más capacitaciones, donde los cupos serán masivos en distintas áreas, como soldadura, construcción, hotelería, manejo de equipo pesado, entre otros.
Según el director provincial de INADEH en Chiriquí, Bolívar Jaén, se tiene previsto capacitar desde septiembre hasta el otro año, alrededor de 7 mil 500 panameños para este proyecto. Los requisitos para ser parte del equipo son: leer y escribir, saber los elementos básicos de matemática (suma, resta, multiplicación y división), muchas ganas de aprender y ser mayor de 16 años. El costo de las capacitaciones es totalmente gratis.
Quienes ya tienen la experiencia en las distintas áreas y quieren trabajar en el proyecto, sólo deben estar pendientes de que la Autoridad del Canal de Panamá anuncie los requisitos y cuándo y dónde deben ingresar las hojas de vida, según dijo a DIAaDIA Ana María Chiquilani, jefa de Recursos Humanos de la ACP.
CONOZCA EL PROYECTO
Para los interesados en el contenido de la propuesta de la expansión de la ruta interoceánica, ya existen varios lugares donde pueden ir a informarse, uno de ellos es el Centro de Información del Tercer Juego de Esclusas, que fue inaugurado ayer en Balboa en la Avenida Paseo del Prado, Edificio 714.
El horario es de lunes a viernes, de 7: 15 a.m. a 4: 15 p.m. Cada centro cuenta con acceso a Internet, área de audiovisuales y una biblioteca con información del Canal de Panamá.
MAS CENTROS
Actualmente, hay 8 centros de información en el ámbito nacional: David, Colón, Chitré, Las Tablas, Penonomé, La Chorrera, Santiago y San Miguelito.
|