¡Qué enredo! Entre todos los problemas que han pasado los colegios con la fibra de vidrio, hay otro punto que también ha causado molestia: la forma de adquirir los insumos, material didáctico y más.
Todas las instituciones tienen la obligación de hacer sus compras en Panamacompra, incluyendo las escuelas, pero la cosa no ha resultado tan fácil. Por lo menos, una directora de un colegio de Premedia en Coclé, quien pidió reserva de su nombre, explica que “todo el proceso que lleva en sí PanamaCompra es un problema, porque atrasa la ejecución de todo lo que queramos hacer acá en la escuela”.
Agrega que, cuando se dan las compras por convenio marco, se hacen a tres proveedores en Panamá, Santiago y David, pero muchas veces lo que está allá no es de la mejor calidad. Esta afirmación es reforzada con las declaraciones de Erick Presilla, director del Instituto Fermín Naudeau, quien dijo que en Panamacompra siempre se tiene que escoger el precio más bajo. Como experiencia comentó que el año pasado cuatro empresas asistieron a la licitación de pintura. La primera opción era clarita, por lo que escogió la segunda, más barata, acción que provocó una denuncia.
Presilla añade que si se rompe un florero, él tiene que pedir la autorización, esperar que mantenimiento haga el refrendo, para entonces poder comprarlo.
Aparte de esto, comentó la directora de la Premedia en Coclé, el mismo proceso con la Contraloría también demora, porque no hay suficiente personal.
Hace falta capacitación
“Hay fallas”, fue la afirmación que hizo Jorge Jordán, jefe de Compras del MEDUCA. Según Jordán, ellos han recibido notas de la Dirección General de Contrataciones Públicas, en las que informan que no se están llevando los procedimientos como deben ser. El principal problema es que no están registrando los actos y eso trae la demora. Es más, revisando Panamacompra, en las compras por adjudicar habían algunas pendientes desde febrero del 2007.
Por su parte, Edilberto Ruiz, director de Contrataciones Públicas, asegura que Panamacompra es un sistema que revela si la institución no es eficiente administrativamente. Añade que en ese momento es cuando sienten que Panamacompra complica, pero “ no son los pasos, sino las costumbres de cómo hacer las cosas”, puntualizó Ruiz.