Se han tomado medidas en puntos estratégicos de la provincia.
Marcelino Rosario
| Chiriquí, DIAaDIA
El sector fronterizo de Paso Canoa y el Aeropuerto Internacional Enrique Malek, en la ciudad de David, son los dos puntos principales donde las autoridades de Salud han colocado puestos de vigilancia especial.
Se trata de las dos entradas internacionales al país, ya que en el caso de Paso Canoa ingresan cientos de personas todos los días procedentes de Centroamérica y, de igual forma, los vuelos internacionales que llegan al aeropuerto en David.
Ante la alerta existente, las autoridades de Salud y de la Caja de Seguro Social se reunieron ayer, para coordinar acciones en conjunto y detectar cualquier caso que se pueda presentar.
Chiriquí es una provincia fronteriza con Costa Rica y es una zona eminentemente turística y comercial, donde se han activado los controles epidemiológicos de ambas instituciones para determinar la existencia de cualquier cuadro que se presente.
La medida fue tomada desde este fin de semana, luego que se conociera la pandemia de gripe porcina que existe en México.
Por su parte aduana confirmó que tambien mantienen la vigilancia en los resintos aduaneros en el aeropuerto y en los puertos donde llegan ciudadanos procedentes de otros paises.
Se trata de un trabajo coordinado con las autoridades de salud de la provincia.
MEDIDAS
Federico Ávila, director Regional del Ministerio de Salud (MINSA), explicó que se han colocado puntos de vigilancia como prioritarios, donde han instalado médicos y enfermeras para detectar cualquier caso.
Tienen asignados 20 funcionarios exclusivamente para esta contingencia.
Evelia Aparicio de Esquivel, directora institucional de la Caja de Seguro Social, explicó que procedieron a reforzar los Centros de Atención Primarios de Salud (CAPS) de la CSS y el Hospital Dionisio Arrocha, para atender cualquier contingencia de los casos que se presenten por esta enfermedad.
Hizo un llamado a la calma a la población, sobre todo a la fronteriza, para que reporten cualquier caso sospechoso que exista, porque se tiene que estar preparado para esta enfermedad.
En la reunión también participaron la directora de Aeronáutica Civil, Inés Esquivel y la directora de Migración para tener en cuenta los riesgos que se pueden tener en esta situación, que ha sido declarada como una alerta internacional por la Organización Mundial de la Salud.