Los directivos de esta entidad prefieren mantenerse callados y no hablar nada.Foto: Archivo.
Rogelio Adonican
| DIAaDIA
Ya se venció el plazo de 90 días que dio el Comité Olímpico Internacional (COI), y todavía no hay respuesta alguna.
Polémica. Los noventa días acabaron. El plazo dado por el Comité Olímpico Internacional (COI) le dio a Panamá para solucionar la problemática del Comité Olímpico de Panamá acabó, y nadie dice nada.
Pero, ¿quién sabe cuál es la situación del COP?
Hasta ayer, tras 15 días de haber vencido el plazo del COI, dado el 14 de enero, en la reunión plenaria, realizada en Londres, DIAaDIA se dio a la tarea de buscar respuestas a ciertas interrogantes.
Estas respuestas nunca llegaron porque nadie sabe nada del tema.
1. ¿Qué dicen en Panamá? En Panamá, el silencio de los miembros del COP es su mejor amigo. Miguel Sanchiz, presidente de la entidad olímpica no contesta el teléfono y se mantiene callado ante la situación apremiante.
2. ¿Quién podrá respondernos? Se intentó buscar la respuesta a nivel internacional. En la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA) nos contestaron, pero solo para decirnos "no sabemos nada y no queremos especular sobre el tema". Gran respuesta.
3. ¿Cómo queda el COP ante el COI? Hasta el momento, en el aire. Según el último comunicado del COI, Panamá no ha presentado la solución al conflicto, que se añeja más.
4. ¿Cómo quedan los atletas? Ellos están entrenando, trabajando para los Panamericanos de Guadalajara. Pero el conflicto de intereses puede afectarlos.
5. ¿Cómo los puede afectar? Un ejemplo es el presidente de la Federación Panameña de Atletismo, que dijo que los Panamericanos no están en su agenda hasta que se arregle el problema del COP.
6. ¿Qué se puede esperar? Por el momento, con la no resolución del problema podemos ser suspendidos.
7. ¿Qué tenemos que hacer? Tenemos que esperar porque nadie da la cara para informarles a los atletas y al pueblo cuál es la situación frente al COI.