
Calidonia forma parte de la historia patria, ya que junto al corregimiento de Santa Ana y San Felipe formaron la Gran Ciudad Amurallada de Panamá.
Fotos: ROBERTO BARRIOS
Calidonia forma parte de la historia patria, ya que junto al corregimiento de Santa Ana y San Felipe formaron la Gran Ciudad Amurallada de Panamá.
Fotos: ROBERTO BARRIOS
Calidonia forma parte de la historia patria, ya que junto al corregimiento de Santa Ana y San Felipe formaron la Gran Ciudad Amurallada de Panamá.
Fotos: ROBERTO BARRIOS
Las personas se quejan de la cantidad de basura que se acumula.
La Procuraduría está en el sector de La Exposición.
Un lugar muy concurrido
Las calles aún son recorridas por los “diablos rojos”, que andan con sus troneras.
Algunos comercios ocupan parte de la acera con sus artículos.
Este parque en la central de Calidonia es muy visitado.
Calidonia forma parte de la historia patria, ya que junto al corregimiento de Santa Ana y San Felipe formaron la Gran Ciudad Amurallada de Panamá.
Fotos: ROBERTO BARRIOS
Las personas se quejan de la cantidad de basura que se acumula.
La Procuraduría está en el sector de La Exposición.
Un lugar muy concurrido
Las calles aún son recorridas por los “diablos rojos”, que andan con sus troneras.
Algunos comercios ocupan parte de la acera con sus artículos.
Este parque en la central de Calidonia es muy visitado.
Calidonia forma parte de la historia patria, ya que junto al corregimiento de Santa Ana y San Felipe formaron la Gran Ciudad Amurallada de Panamá.
Fotos: ROBERTO BARRIOS
Las personas se quejan de la cantidad de basura que se acumula.
La Procuraduría está en el sector de La Exposición.
Un lugar muy concurrido
Las calles aún son recorridas por los “diablos rojos”, que andan con sus troneras.
Algunos comercios ocupan parte de la acera con sus artículos.
Este parque en la central de Calidonia es muy visitado.
Calidonia forma parte de la historia patria, ya que junto al corregimiento de Santa Ana y San Felipe formaron la Gran Ciudad Amurallada de Panamá.
Fotos: ROBERTO BARRIOS
Las personas se quejan de la cantidad de basura que se acumula.
La Procuraduría está en el sector de La Exposición.
Un lugar muy concurrido
Las calles aún son recorridas por los “diablos rojos”, que andan con sus troneras.
Algunos comercios ocupan parte de la acera con sus artículos.
Este parque en la central de Calidonia es muy visitado.
Calidonia forma parte de la historia patria, ya que junto al corregimiento de Santa Ana y San Felipe formaron la Gran Ciudad Amurallada de Panamá.
Fotos: ROBERTO BARRIOS
Las personas se quejan de la cantidad de basura que se acumula.
La Procuraduría está en el sector de La Exposición.
Un lugar muy concurrido
Las calles aún son recorridas por los “diablos rojos”, que andan con sus troneras.
Algunos comercios ocupan parte de la acera con sus artículos.
Este parque en la central de Calidonia es muy visitado.
A pesar de que es común ver basura, sentir el bullicio de los carros y la presencia de orates, este lugar cobra vida desde que son las 6:00 a.m., cuando empiezan a llegar los comerciantes; algunos dueños de kioscos y otros improvisan una mesa para colocar sus productos a la venta y una silla sobre la cual descansar, pues allí la jornada laboral es hasta las 6:00 p.m.
Denuncias
Adelina Cruz manifestó que tiene años de ir de compras a Calidonia pero que cada vez se hace imposible caminar por la acera, pues la cantidad de cajones de los almacenes impide el paso.
Otras personas consideran que los puestos de buhoneros representan un escondite para los maleantes, quienes aprovechan la oscuridad de la noche para atracar a aquellos que esperan bus en la central de Calidonia.
Se quedó en el olvido
La central de Calidonia es el lugar más visitado por personas de todos los sectores del país y a pesar de que a diario los establecimientos comerciales están repletos de clientes, las infraestructuras están en decadencia.
Ramón Ashby Chial, representante del corregimiento, explicó que pese a que esta área ha mostrado crecimiento económico por la concentración de hoteles, almacenes, grandes locales comerciales e importantes instituciones, aún quedan barracas en malas condiciones para ser habitadas y casas de concreto en condiciones deplorables. “A pesar de los logros alcanzados, prevalece un alto índice de desempleo que ha llevado a muchas personas a ser presa fácil de la violencia y la delincuencia”, dijo.
Nuevos programas de la Policía
Benjamín Zambrano, jefe de la zona metropolitana, manifestó que en este mes se han registrado tres homicidios y son constantes los robos y los hurtos; por ello, la institución desarrolla programas para que haya un acercamiento entre pobladores y así prevenir los actos delictivos.
El grupo “Tocar Cuerpos”, que se inició hace dos semanas, es un grupo de policías que suben a los multifamiliares, se identifican y dan el número de la Policía para mantener contacto con la comunidad.
Zambrano manifestó que hay más de 80 unidades en la zona. Añadió que los casos de robo y hurto se registran más en la central de Calidonia, mientras que los heridos de bala y homicidio en San Miguel, donde hay cuatro pandillas.
Programa de Convivencia Pacífica, Búsqueda de Información y el Plan de Bloqueo son otros de los programas que lleva a cabo la Policía.
Para mañana se tiene programado una serie de actividades culturales que se efectuarán desde muy temprano.