Van rumbo al centenario y consigo una serie de altibajos. El populoso corregimiento de Calidonia ha sido escenario de grandes acontecimientos nacionales, y hoy cumple noventa años de fundación.
Según datos históricos, Calidonia es un corregimiento que forma parte de la historia patria, ya que junto al corregimiento de Santa Ana conformó la ciudad amurallada de Panamá y durante el tiempo que estuvimos unidos a Colombia, se registraron numerosos choques entre Liberales y Conservadores. Tal es el caso del Puente de Calidonia, donde actualmente está el Museo Afro Antillano y el Antropológico.
Y no fue hasta el 29 de abril de 1915, mediante el acuerdo Municipal Nº 6, que se eleva a este populoso barrio a la categoría de corregimiento.
CALIDONIA POR DENTRO
Ramón Ashby Chial, actual concejal de esta comunidad, manifestó que en Calidonia, a pesar de los logros alcanzados, prevalece un alto índice de desempleo que ha llevado a muchas personas a ser presa fácil de la violencia y la delincuencia.
Comentó que también abundan las madres padres, por lo que la Junta Comunal mantiene un proyecto de asistencia social, donde mensualmente se les suministra un subsidio para aliviar esta carga a más de 40 madres, previo a un análisis social.
El Concejal señaló que pese a que ésta es un área de crecimiento económico por la concentración de hoteles, pululan almacenes, existen grandes locales comerciales e importantes instituciones, aún quedan 16 barracas y cinco casas de concreto en condiciones deplorables, pero que en los últimos meses se ha dado un gran giro en el tema de la vivienda, al ofrecerle a los moradores mejoras en ciertos inmuebles que estaban en condiciones caóticas.
¡PIDEN TRANQUILIDAD!
Ashby sostuvo que en materia de seguridad hay una coordinación con los agentes de seguridad. Sin embargo, no faltan los asaltos y balaceras entre algunos grupos organizados.
Dijo que antes se temía en el área por la presencia de la banda "Los Toca y Muere", pero que con la ayuda de las iglesias se logró desarticularlos un poco al presentarles ofertas laborales. Precisó que ahora los "Coso" son los que están dando de qué hablar en el barrio, pero se prevé entrar en conversaciones con este grupo antisocial para reintegrarlo a la sociedad con la ayuda del Ministerio de la Juventud y el apoyo de las iglesias.
EN PLENA CIUDAD
El corregimiento de Calidonia cuenta con una superficie de 1.6 km2 y, según el último Censo de Población y Vivienda en este barrio, se calcula que hay unos 19 mil 729 habitantes, de ellos 9 mil 66 son hombres y 10 mil 363 mujeres.
"A GOZAR DEL FESTEJO"
Para conmemorar los 90 años de fundación del corregimiento de Calidonia, la Junta Comunal realizará desde las 6:00 a.m. el toque de las tradicionales dianas en distintos puntos de Calidonia.
El Comité de Festejo informó que a las 8:30 a.m. se efectuará una misa de acción de gracias en la Basílica Menor Don Bosco y, seguidamente, se presentará un lucido desfile, que tendrá inicio allí mismo. En el desfile participarán 20 delegaciones estudiantiles y gubernamentales.
Posteriormente, los actos protocolares se trasladarán a la plaza Víctor Julio Gutiérrez, donde se le hará un reconocimiento especial a los concejales que trabajaron por Calidonia desde 1972 hasta 1999.
Está compuesto por sectores como Calidonia, Marañón, San Miguel, La Exposición, Mariano Arosemena y Perejil. En su perímetro se encuentran escuelas primarias, secundarias y técnicas; oficiales y particulares como: Pedro J. Sosa, Federativa de Brasil, República de Chile, República de Venezuela, Escuela Don Bosco, Colegio Javier, Instituto Comercial Bolívar, etc.
|