Saber reír es, tal vez, la mejor forma de vivir feliz. La risa, en sí misma, es beneficiosa por sus efectos fisiológicos, pero la que nos beneficia emocionalmente es la que nos ayuda a ver nuestros problemas desde diferentes perspectivas y a no ser tan trágicos.
La risa ayuda a eliminar el estrés y la ansiedad, ayuda en casos de problemas cardiovasculares y respiratorios, depresiones, insomnio y otros.
EFECTOS POSITIVOS PARA EL CUERPO
Al reír se producen en el cuerpo una serie de efectos todos ellos positivos. Al estallar en carcajadas, se ponen en marcha unos cuatrocientos músculos, el diafragma realiza un masaje interno que facilita la digestión y ayuda a reducir los ácidos grasos, se estimula el bazo y se eliminan toxinas. La columna vertebral y las cervicales, se estiran.
La cabeza vibra, se limpian los ojos por efecto de las lágrimas y se despeja el oído y la nariz. Además, la piel se oxigena, porque entra el doble de aire en los pulmones. Por último, favorece la producción de endorfinas y encefalinas en el cerebro, un analgésico natural que protege de enfermedades.
EL SICOLOGO HABLA
"La risa además de minimizar los efectos del estrés, es un relajante mental que ayuda a que las personas a que rindan más en sus trabajos, y tengan mejores relaciones interpersonales", dijo el sicólogo médico Abigail Velásquez.
RECOMENDACIONES
- Descubra su sentido del humor y observe qué cosas le hacen reír. Luego busque películas, libros, revistas, páginas webs, que encajen con ese tipo de humor.
- Reírse de usted mismo es quizás el modo más terapéutico del humor.
- Rodéese de personas con buen sentido del humor. Comparta con ellos las historias humorísticas que conoces; eso las hará incluso más divertidas.
- Experimentará un alivio en sus tensiones y se sentirá como si hubiera perdido mucho peso de su cuerpo, así actúa el poder de la risa en nuestro organismo.
|