De brazos cruzados, jamás
No saben por qué los atacan, si el sector informal da respuesta al desempleo. (Foto: Félix Corella, Jesús Simmons / EPASa)

Joyce Baloyes | DIAaDIA

Están buscando respaldo. El grupo de diez vendedores informales de comida y frutas, ubicados en la avenida 3 de noviembre en Calidonia, no se han quedado de brazos cruzados a ver qué pasa con su kioscos, y acudieron ayer a la Defensoría del Pueblo en busca de una ayuda.

Miriam de Núñez, una de las propietarias de un puesto, explicó que por medio de la Defensoría gestionarán una reunión con el Alcalde para que explique los planes que tiene con los buhoneros.

La reunión con la licenciada Andrea Marrones, de la Defensoría, fue para ellos satisfactoria, porque aunque no paralizará las órdenes de remoción de kioscos, por lo menos les dará tiempo para solucionar el problema. Ahora sólo falta que ambas entidades acuerden una fecha, antes de que ellos busquen otras alternativas.

Los propietarios de kioscos del lugar, perciben que algo más está pasando, puesto que hace dos meses han puesto 4 luminarias y además reconstruyeron las veredas de la calle que conduce a la piquera de buses de corredor.

Ellos están dispuestos a modificar el aspecto de los kioscos con tal de que se les incluya en el proyecto de mobiliario urbano.

Según la Alcaldía, estos operativos buscan la recuperación del espacio público, lo que representa una respuesta al reclamo de la ciudadanía que demanda la utilización de aceras, más aseo y seguridad en la vía.

Esta será la segunda reunión que solicitarán los buhoneros, puesto que el Sindicato Nacional de Buhoneros pidió una. De no escucharlos, están dispuestos a realizar una gran marcha.

TRABAJAN

En Calidonia hay casi mil trabajadores informales y en los 21 corregimientos hay más de 100 mil informales.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados