AfroFestival 2012 en Panamá


Cerrar!

Con el evento, se busca resaltar la cultura afroantillana existente, tanto en Panamá como a nivel internacional.

ANDR? VILLA

  •  AfroFestival 2012 en Panamá

    Con el evento, se busca resaltar la cultura afroantillana existente, tanto en Panamá como a nivel internacional.

    ANDR? VILLA

  •  AfroFestival 2012 en Panamá

    Con el evento, se busca resaltar la cultura afroantillana existente, tanto en Panamá como a nivel internacional.

    ANDRÉS VILLA

  •  AfroFestival 2012 en Panamá

    Con el evento, se busca resaltar la cultura afroantillana existente, tanto en Panamá como a nivel internacional.

    ANDRÉS VILLA

  •  AfroFestival 2012 en Panamá

    Con el evento, se busca resaltar la cultura afroantillana existente, tanto en Panamá como a nivel internacional.

    ANDRÉS VILLA

  •  AfroFestival 2012 en Panamá

    Con el evento, se busca resaltar la cultura afroantillana existente, tanto en Panamá como a nivel internacional.

    ANDRÉS VILLA

Luz Ettrick - DIAaDIA

Con la participación de por lo menos 15 países, Panamá será sede del primer AfroFestival 2012, el cual se llevará a cabo del 16 al 19 de mayo.

Este evento que contará con una amplia gama de manifestaciones culturales, tendrá cuatro locaciones principales. Una será en el Hotel Continental, donde se desarrollará la exposición de 30 pabellones.

La segunda sede será el Centro de Convenciones Atlapa, en donde se realizará un desfile de modas. Por otro lado, en la Arena Roberto Durán se celebrará un gran concierto de “Reggae” y por último, se tiene en agenda un desfile de la etnia Negra en la Ciudad de Colón.

Se esperan la llegada de delegaciones provenientes de Colombia, Haití, República Dominicana, Brasil, Honduras, Costa Rica, Cuba, Nicaragua y otros países del Caribe y Suramérica.

También se contempla la participación de agrupaciones de Bocas del Toro, Colón, Darién, Panamá y otras provincias.

Los organizadores señalan que este evento cuenta con el apoyo de la Red de Mujeres Afro descendientes, El centro de la Mujer Panameña, El Centro de Estudios Afropanameño y la Fundación de la Etnia de Colón.

Con este evento, Panamá toma el liderazgo regional, al ser sede de un evento que busca resaltar la imagen social de los afros descendientes en nuestra sociedad, con manifestaciones, artísticas, musicales, gastronómicas y del diseño de modas.

Por otro lado, la sección de conferencias se perfila como una de las atracciones más importantes, pues participarán personalidades internacionales que dejarán huellas en los estudios de este tema social e histórico.

La Autoridad de Turismo Panamá, dentro de sus estrategias de promover el turismo cultural, y las convenciones, estará apoyando esta reunión que genera cientos de noches de hotel y demanda distintos tipos de servicios turísticos.

Cronograma de eventos.

16-19 de mayo: Exposiciones, 30 pabellones, pintura, fotografía, arte. Gran Salón Hotel Continental.

19 de mayo: Maratón de “Reggae”, Arena Roberto Durán (en la tarde).

27 de mayo: Gran Desfile de la Etnia Negra Calles de la Ciudad de Colón, 11:00 a.m. hasta las 5:00 p.m.

 
suscripciones