¡Quieren votar!
Según Telesina, hace dos períodos electorales que no ejerce su voto.

Yamileth Salas Q. | DIAaDIA

Si cuando va a votar, descubre que no aparece en el padrón electoral, ¿qué haría? Esto le ocurrió a Telesina Arosemena, panameña de 66 años.

Según Telesina, hace dos períodos electorales que no ejerce su voto. La última vez que votó fue para las elecciones de 1989. Todo inició cuando hizo el cambio de residencia en 1992. Antes vivía en Juan Díaz y se mudó para Felipillo, buscando un mejor ambiente en donde vivir. Dijo que madrugó aquel día para ir a votar. Cuando llegó su turno, le pidieron su cédula para buscarla en el padrón electoral y luego le dijeron que no aparecía allí. Ella tomó su documento y se retiró.

"Yo llamé para preguntar mi centro de votación y dijeron que votaría en el Centro Básico de Felipillo", dijo. Antes de hacer el cambio de residencia, ella votaba todos los períodos electorales; el problema surgió desde que hizo el cambio.

Telesina vive con uno de sus hijos; sin embargo, éste sí aparece registrado. Recuerda que antes, a pesar de que no había tecnología, no sucedía esto. Eran más cuidadosos, señaló.

Telesina se dedica hace seis años a la venta de billetes junto a una de sus hijas. Es madre de seis hijos y abuela de 8 nietos. Comentó que hasta por teléfono ha hecho este cambio y no logra aún que la agreguen en el padrón electoral.

Con la esperanza de poder votar, se verificó y aparece registrada en la mesa número 3774, en el Centro Básico de Felipillo. ¡Ojalá no le ocurra como en años anteriores !

¡INSOLITO!

Otra historia insólita es la que nos contó Esilda de Vásquez, de 59 años, quien reside en Cabuya, Chame. Su problema comenzó cuando fue a renovar su cédula en 1993 en el Tribunal Electoral de Bejuco. La persona que le atendió le informó que aparecía casada tres veces y que la renovación de la cédula no podía ser posible. Esilda regresó en diferentes ocasiones para la solución del problema, ya que no podía estar sin este documento. Pero esta vez, se apersonó con una de sus hijas al Tribunal Electoral de La Chorrera. Allí, dice Esilda, fue "resuelto" el problema, anulando dos matrimonios, pero dejando el equivocado. Le tomó casi un año obtener su documento. Cuando pensaba que todo estaba resuelto, aparece otro conflicto. Esta vez aparecía que sus padres eran otros. Señaló que no podía creer lo que le estaba pasando. Pero gracias a Dios, este asunto fue resuelto casi de inmediato, a diferencia de los problemas anteriores, recalcó. No obstante, su derecho al voto se vio lesionado.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados