Todo proceso electoral requiere inversión. La propaganda se constituye en el medio que utilizan los candidatos para hacer su campaña. Y es que a través de ella se difunden las ideas políticas, filosóficas, morales, sociales o religiosas; es decir, comunicación ideológica o valores culturales. Informa a la población, genera conciencia y modifica conductas.
Pero, ¿que tanto repercute la propaganda política en la economía nacional? Resulta difícil establecer cifras exactas, pero lo cierto es que la actual campaña electoral ha representado una gran inyección para la economía nacional. Y es que todo sufragio, además de implicar el cambio de mando de un gobierno a otro y de algunas autoridades por otras, representa una situación sumamente compleja, que involucra a las multitudes y de la cual se benefician directa e indirectamente algunos desempleados; pero sobre todo gran cantidad de empresas panameñas e incluso extranjeras. Estas se dedican a la confección de vallas, banners, t-shirts, gorras, vasos, pines, banderas, entre otros artículos.
Paralelamente, el magistrado presidente del Tribunal Electoral informó que dicho organismo destinó un presupuesto aproximado de 20 millones para cubrir la logística.
|