Javier Ortiz, durante una de sus brillantes actuaciones. (Foto: Gonzalo Bocanegra)
Zenaida Vásquez.
| DIAaDIA
La porción oriental de la Penínzula de Azuero tenía un pedacito de su corazón guardado para el lanzador colombiano Javier Ortiz.
La llegada del "paisa" a la provincia de Los Santos fue circunstancial. Originalmente, no estaba dentro de los planes, ya que era el cubano Miguel Pérez el elegido. Fue el buscador de talentos Ricardo Heron quien le comunicó a la dirigencia santeña que había un lanzador con buen nivel que venía a participar del Tour Heron.
Fue así como Ortiz, oriundo de la costa colombiana, vino a Panamá y demostró sus quilates. Y su llegada cayó como anillo al dedo, ya que el cubano Pérez se lesionó.
Lo cierto es que Javier Ortiz se ha compenetrado muy bien con la novena y la fanaticada, que lo mira como a otro santeño más.
Luego de contribuir a su equipo a estar en la final del béisbol mayor, el serpentinero se siente cómodo, a tal punto que el cariño de la provincia es lo que más le ha gustado.
Lo curioso para este pelotero es ver la euforia de los fanáticos, ya que según él, el pueblo panameño vive el béisbol de forma muy apasionada.
Y si hay que hablar de comida, el jugador destacó que le gusta mucho el marisco panameño, a pesar que ñel es de la costa de Colombia, pues acña se prepara diferente. El ceviche es distinto, los colombianos le ponen ketchup y mayonesa picante, y en Panamá es todo lo contrario.
Ortiz se mostró confiado en que pueda volver. "Lo único que espero es que el equipo de Los Santos me vuelva a contratar", señaló.
Este año cada equipo tenía derecho a escoger a un refuerzo internacional.
ESTADISTICA
Diez victorias y sólo dos derrotas tiene el colombiano Javier Ortiz en el campeonato mayor.