Las oficinas funcionan en el edificio Bolívar. (Foto: ARCHIVO / EPASA)
Milagros Murillo F.
| DIAaDIA
Esté atento para que no le pase esto. Preocupada, porque a su mamá la sacaron de la planilla del sistema de pago de jubilación, la señora Roma Aguirre llamó a DIAaDIA para denunciar lo sucedido.
Ella explicó que su madre Romelia Contreras, de 71 años, vive en Estados Unidos y está jubilada desde hace 20 años, por lo que no se explica qué sucedió para que desde marzo le suspendieran el pago.
Al llegar a la Caja de Seguro Social (CSS), este medio conversó con la licenciada Nereida de Pérez, jefa del Departamento de Prestaciones Económicas, quien luego de constatar con el número de planilla y de seguro de la señora Contreras, confirmó que la suspensión del acreditamiento se dio por la falta de documentos de lo que denominan "Fe de vida", que no es más que un documento legal que certifica mediante un notario público autorizado que la persona sigue con vida. Se informó que en el caso de estar en el extranjero, se necesita la autenticación del cónsul del país para que la persona pueda seguir cobrando. Y es que, según la funcionaria, en el caso específico de la señora Contreras, hace falta la copia de su pasaporte, pues su cédula está vencida, por lo que hasta que no presente la documentación completa no podrá recibir el pago. Este será retroactivo, o sea que recibirá los pagos faltantes desde la suspensión del acreditamiento bancario.
Desde el año pasado la fe de vida debe hacerse anualmente, pues antes se hacía cada seis meses.
Pérez aprovechó para hacer un llamado a las personas que reciben el pago de las prestaciones mediante acreditamiento bancario, para que por lo menos un mes antes de que se venza el tiempo de la última fe de vida, envíen los documentos mediante una estafeta aeropostal segura. Aclaró que no es necesario que si está en el extranjero tenga que viajar hasta Panamá.