VÍCTIMAS DE LA DESIGUALDAD


Cerrar!

En la comarca los niños van a la escuela para estudiar y recibir alimentos

  • VÍCTIMAS DE LA DESIGUALDAD

    En la comarca los niños van a la escuela para estudiar y recibir alimentos

  • VÍCTIMAS DE LA DESIGUALDAD

    Bebé indígena, transportado por su madre en una chácara.

  • VÍCTIMAS DE LA DESIGUALDAD

    En los campos, los niños cuidan a sus hermanitos.

  • VÍCTIMAS DE LA DESIGUALDAD

    Ayudan en las labores del hogar.

  • VÍCTIMAS DE LA DESIGUALDAD

    En la comarca los niños van a la escuela para estudiar y recibir alimentos

  • VÍCTIMAS DE LA DESIGUALDAD

    Bebé indígena, transportado por su madre en una chácara.

  • VÍCTIMAS DE LA DESIGUALDAD

    En los campos, los niños cuidan a sus hermanitos.

  • VÍCTIMAS DE LA DESIGUALDAD

    Ayudan en las labores del hogar.

  • VÍCTIMAS DE LA DESIGUALDAD

    En la comarca los niños van a la escuela para estudiar y recibir alimentos

  • VÍCTIMAS DE LA DESIGUALDAD

    Bebé indígena, transportado por su madre en una chácara.

  • VÍCTIMAS DE LA DESIGUALDAD

    En los campos, los niños cuidan a sus hermanitos.

  • VÍCTIMAS DE LA DESIGUALDAD

    Ayudan en las labores del hogar.

  • VÍCTIMAS DE LA DESIGUALDAD

    En la comarca los niños van a la escuela para estudiar y recibir alimentos

  • VÍCTIMAS DE LA DESIGUALDAD

    Bebé indígena, transportado por su madre en una chácara.

  • VÍCTIMAS DE LA DESIGUALDAD

    En los campos, los niños cuidan a sus hermanitos.

  • VÍCTIMAS DE LA DESIGUALDAD

    Ayudan en las labores del hogar.

  • VÍCTIMAS DE LA DESIGUALDAD

    En la comarca los niños van a la escuela para estudiar y recibir alimentos

  • VÍCTIMAS DE LA DESIGUALDAD

    Bebé indígena, transportado por su madre en una chácara.

  • VÍCTIMAS DE LA DESIGUALDAD

    En los campos, los niños cuidan a sus hermanitos.

  • VÍCTIMAS DE LA DESIGUALDAD

    Ayudan en las labores del hogar.

Joany De Gracia/ - DIAaDIA

En la brecha de la desigualdad social, los niños son los más afectados. Mientras en las zonas urbanas los estudiantes asisten a la escuela en un colegial, en las áreas remotas tienen que caminar horas bajo el sol y la lluvia subiendo y bajando montañas para ir a la escuela.

En las comunidades rurales e indígenas, los niños guardan sus cuadernos en bolsas de plástico y chácaras; en las urbanas, les exigen a sus padres mochilas y bolsas de marcas, despreciando las que les regala el Estado.

Cuando llueve, los niños de la urbe se cubren con paraguas o capote; los del campo y las comarcas, llegan a los salones empapados, tiritando de frío y con lodo hasta en la cabeza.

En la urbe, los hijos exigen los mejores zapatos; en el campo, los niños calzan grandes chancletas o desgastados zapatos heredados de sus hermanos mayores, y los llevan en las manos hasta la escuela para evitar que se les dañen.

En las áreas urbanas, los estudiantes de las escuelas oficiales se dan el lujo de rechazar la leche y la galleta que reparten; en los campos, los niños van a la escuela motivados por ingerir estos alimentos, que en la mayoría de los casos, son los únicos que reciben en el día.

En las zonas urbanas, los padres pagan por el servicio de una niñera; en las áreas campesinas e indígenas, los niños cuidan a sus hermanitos y ayudan a sus padres en las labores domésticas y de agricultura.

 
suscripciones